Luis de Guindos prevé un repunte de la inflación en los próximos meses
De Guindos asegura que la moderación de la tasa de inflación en los últimos meses se debe en parte a fuertes efectos de base
La tasa de inflación de la zona euro, que ha seguido una trayectoria descendente durante los últimos 12 meses y cayó de manera sustancial en septiembre y en octubre, situándose en el 2,9%, probablemente registre un «repunte temporal» en los próximos meses al desaparecer del cálculo interanual los efectos de base, según ha advertido el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.
«Esperamos un repunte temporal de la inflación en los próximos meses a medida que los efectos de base del fuerte aumento de los precios de la energía y los alimentos en el otoño de 2022 desaparezcan del cálculo interanual», ha apuntado el economista español durante una conferencia en Fráncfort.
En este sentido, el vicepresidente del BCE ha explicado que la moderación observada en los últimos meses en la tasa de inflación se debió en parte a fuertes efectos de base, reflejando una caída de los precios de la energía y la menor inflación de alimentos, bienes y servicios, según informa Europa Press.
A pesar del esperado repunte de la inflación en los próximos meses, Guindos ha subrayado que el BCE considera que el proceso desinflacionario general «continuará en el medio plazo».
En cualquier caso, ha reconocido que los precios de la energía siguen siendo una importante fuente de incertidumbre en medio de las crecientes tensiones geopolíticas y el impacto de las medidas fiscales, así como en el caso de los precios de los alimentos, que podrían verse sometidos a presiones al alza debido a fenómenos meteorológicos adversos y a la crisis climática.
En cuanto a la inflación subyacente, cuya estimación preliminar apunta al 4,2% en octubre, el exministro español de Economía ha advertido de que las presiones sobre los precios internos siguen siendo fuertes y están cada vez más impulsadas por las presiones salariales y la evolución de los márgenes de beneficio.
De tal manera, si bien la mayoría de métricas sobre expectativas de inflación a largo plazo se sitúan en torno al 2%, ha señalado que algunos indicadores siguen siendo elevados y es necesario seguirlos de cerca. «Hoy en día, la inflación es significativamente más baja, pero todavía se espera que se mantenga demasiado alta durante demasiado tiempo», ha resumido Guindos.
Crecimiento de la economía
Asimismo, Luis de Guindos ha recordado que las perspectivas de crecimiento de la economía de la zona euro se han deteriorado aún más, a medida que el impulso del crecimiento mundial se desacelera y unas condiciones financieras más estrictas pesan cada vez más sobre la inversión y el gasto de los consumidores.
De este modo, después de que en el tercer trimestre el PIB de la eurozona haya caído un 0,1% el vicepresidente del BCE ha advertido de que las señales apuntan a que la producción manufacturera se mantiene firmemente en territorio contractivo, mientras que el sector de servicios se ha debilitado aún más.
«Es probable que la economía de la zona del euro se mantenga débil en el corto plazo», ha señalado, aunque confía en que se fortalecerá nuevamente en el medio plazo, a medida que la inflación siga cayendo, los ingresos reales de los hogares se recuperen y la demanda de exportaciones de la zona del euro se recupere.
Por otro lado, ha advertido de que, en este contexto, se comienzan a detectar señales de que el mercado laboral comienza a debilitarse, cuando hasta ahora su resiliencia ha sido un punto positivo para la economía de la zona euro.
En este sentido, ha señalado que se están creando menos empleos nuevos y las expectativas de empleo siguieron disminuyendo en octubre tanto para los servicios como para el sector manufacturero.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
García Ortiz se quita la toga para declarar pero no responderá a las acusaciones
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’
-
La familia de Sandra Peña exige una sanción ejemplar al centro donde sufrió acoso antes de suicidarse