Lufthansa negocia un rescate de 9.000 millones y la entrada del Gobierno alemán en su capital
La aerolínea Lufthansa ha confirmado este jueves que está en conversaciones con el Gobierno alemán sobre un paquete de rescate de 9.000 millones de euros con el que el Estado podría hacerse con una participación del 25% de la compañía.
A cambio del paquete de estabilización, el Gobierno federal alemán ha propuesto tomar una participación en la compañía de hasta el 25,1% y pasar a contar con representación en el consejo de vigilancia.
Aunque las negociaciones siguen en curso, la aerolínea cabecera del Grupo Lufthansa ha informado de las conversaciones que está manteniendo con el Fondo Federal de Estabilización Económica de Alemania sobre el plan para paliar los efectos del coronavirus. También se está examinando la posibilidad de renunciar al pago de futuros dividendos.
«La junta ejecutiva de Deutsche Lufthansa continúa las negociaciones con el objetivo de asegurar la futura viabilidad de la empresa en beneficio de sus clientes y empleados», ha remarcado la compañía.
Otras aerolíneas del grupo Lufthansa, las firmas suizas Swiss y Edelweiss, ya cuentan con el compromiso del consejo federal suizo para recibir garantías por parte del Estado para el 85% de los préstamos por valor de 1.500 francos (1.419 millones de euros).
Temas:
- Coronavirus
- Lufthansa
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
Absuelto un operario del aeropuerto de Barajas condenado a 11 años de prisión por delitos que no cometió
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron