Los servicios públicos catalanes corren peligro tras el golpe de estado del Parlament
La declaración aprobada en el Parlament, que establece el proceso de creación de un estado catalán independiente, tendrá efectos inmediatos sobre todo tipo de servicios públicos. La letra pequeña de la resolución incluye un artículo que establece que “el futuro Gobierno catalán impulsará la renegociación de todas las financiaciones estructuradas”.
Según las empresas que trabajan con el sector público regional esto “pone en peligro” la prestación de los citados servicios esenciales, ya que supone “una revisión de la deuda que afecta a aquellas financiaciones que van asociadas” a los equipamientos socio-sanitarios, deportivos, de seguridad, todo tipo de servicios municipales, culturales y educativos.
«Supone una revisión de la deuda que afecta a aquellas financiaciones que van asociadas a equipamientos socio-sanitarios, deportivos, de seguridad, culturales y educativos»
Además, la resolución «deja en el aire los contratos y concesiones de grandes infraestructuras que prestan servicios de movilidad y comunicación».
Según advierte la Cámara que representa los intereses del sector (CCIES) “el mandato supone un incumplimiento unilateral del contrato del Gobierno de la Generalitat con el prestador del servicio público, y que inevitablemente generará el incumplimiento de éste con su ente financiador, ya sea de ámbito nacional, europeo o internacional”. Es decir, que la decisión del Parlamento pone en tela de juicio la solvencia de las empresas que trabajan con la Administración.
Las compañías señalan que el alcance de esta medida “llegaría a todo tipo de prestación de servicios”, ya sean suministrados por una multinacional, una empresa de gestión, una cooperativa, o cualquier compañía que realice proyectos de colaboración público-privada (en régimen de concesión, de precios públicos autorizados u otros tipos de regulación administrativa).
CCIES indica que la resolución “podría suponerle al futuro Gobierno de la Generalitat una judicialización de las consecuencias del mandato encomendado, así como un cierre del acceso a financiación internacional y un desprestigio de magnitud y duración inimaginable”.
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell