Los inversores se refugian en la deuda para capear la crisis china
Las dos jornadas de cierre que ha experimentado el mercado bursátil de China al experimentar derrumbes de sus índices del 7% han sembrado de dudas las bolsas mundiales. El mercado de materias primas ha agudizado la caída de precios que protagonizó en 2015 y el importe del barril de petróleo, tanto en Europa como en EEUU, acumula descensos superiores al 12% en lo que va de año. Y en medio de esta tormenta el principal refugio que usan los inversores es la deuda.
Según revela un informe elaborado por los analistas de Banca March, el mercado de renta fija “inicia el año con buen tono sirviendo de activo refugio” ante el mal comienzo de las Bolsas. Las compras provocan el incremento del precio de los bonos, de forma que cae la rentabilidad de este tipo de activos. Conviene recordar que en el caso de la deuda precio y rentabilidad llevan caminos separados.
Las compras provocan el incremento del precio de los bonos, reduciéndose de la rentabilidad de este tipo de activos
La rentabilidad del bono americano a diez años acumula una caída de 14 puntos desde el uno de enero, situándose en el entorno del 2,2%, una evolución muy similar a la del bono alemán, cuya rentabilidad se encuentra en el 0.5%. Banca March recuerda que “esta evolución es menos positiva en los países periféricos, que se quedan rezagados en esta tendencia”.
En España, donde el bono a diez años está en el 1,6%, lo que supone una reducción de diez puntos en lo que va de ejercicio.
Otro de los activos que sirven de refugio cuando hay problemas en la renta variable es el oro, que ha experimentado un incremento del 3,4% del precio de la onza, recuperando el nivel de los 1.095 dólares.
Los dos crash bursátiles protagonizados por la economía de China en lo que va de año están aumentando el ritmo de salida de capitales del gigante asiático, lo que presiona aún más a los mercados internacionales y lleva al yuan a registrar mínimos de dos años.
En concreto, las reservas de divisas de China cayeron a los 3,33 billones de dólares en el año 2015, lo que supone 512.660 millones de dólares menos respecto a 2013,, según el banco central. Sólo en el mes de diciembre las reservas cayeron 107.900 millones, lo que representa en mayor descenso mensual de la historia.
Lo último en Economía
-
Wall Street vuelve a los altibajos ante el deterioro de confianza en las medidas de Trump
-
El Ibex 35 cae un 1% en la última jornada de la semana de los aranceles de Trump
-
Horario de los supermercados esta Semana Santa 2025: a qué hora abre Mercadona, Aldi, Lidl, Dia
-
Oughourlian adelanta la Junta de Prisa al 14 de mayo y decide mantener a los españoles en el consejo
-
El Supremo condena a BBVA por colocar un derivado a una pyme que no estaba bien informada
Últimas noticias
-
Ábalos hizo traer a las prostitutas en furgoneta desde Valencia porque «no le gustaban» las de Teruel
-
Gloria Camila: su edad, su pareja y a qué se dedica la hija de Rocío Jurado
-
Leganés – Barcelona: horario y dónde ver online y por televisión en directo el partido de Liga hoy
-
Los audios de Jésica tras ser enchufada por Ábalos: «Yo nunca he trabajado en horario»
-
Alegría admite al fin que durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas