Los consejeros de Cellnex se repartieron 1,39 millones el año de su salida a Bolsa
Los nueve miembros del consejo de administración de Cellnex se repartieron un total de 1,39 millones de euros en 2015, el año de su salida a Bolsa. El consejero delegado, Tobías Martínez, percibió 912.000 euros por su laboral frente de la compañía, mientras que los cuatro consejeros dominicales y los cuatro consejeros independientes se embolsaron un total de 478.000 euros por los ocho meses en los que ejercieron como tales.
Ante la inminente salida a Bolsa, en el mes de abril el accionista único de la sociedad, Abertis Infraestructuras, fijó en un millón de euros la remuneración máxima a percibir por los miembros del consejo y fijó una asignación fija anual que va desde los 120.000 euros anuales del presidente a los 60.000 euros de los consejeros rasos.
El año pasado la compañía emitió un bono corporativo por 600 millones para mejorar su estructura de deuda
Los consejeros no perciben dietas de asistencia. No obstante, el consejero delegado, como consejero con funciones ejecutivas, recibe además una retribución fija por el desempeño de sus funciones de alta dirección.
Este gasto coincide con el desplome del beneficio neto de la compañía, que el pasado año cayó un 17,7% respecto al ejercicio anterior hasta los 98 millones de euros pese a registrar un aumento de los ingresos de un 40% (613 millones) y un incremento del ebitda o beneficio bruto de explotación del 32 % (235 millones de euros), según ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La salida a Bolsa ha condicionado unos resultados que, según la compañía, también han estado influidos por el cese en las emisiones de nueve canales de TDT en mayo de 2014 y por la consolidación desde el segundo trimestre de 2015 de las 7.377 torres adquiridas a Wind en Italia, operación con ingresos y costes asociados.
El pasado año, la compañía emitió un bono corporativo por 600 millones para mejorar su estructura de deuda, y las amortizaciones se incrementaron en 63 millones de euros, casi un 70% más que en 2014, debido al crecimiento del perímetro.
Una deuda de 928 millones
Al cierre del ejercicio, la deuda neta de la compañía era de 928 millones de euros, frente a los 342 millones de cierre de 2014, con un ratio anualizado de 3,7 veces ebitda.
Las inversiones totales de 2015 alcanzaron los 787 millones de euros, de los que 740 fueron destinados a expansión, incluyendo 693 de la operación de Galata en Italia el mes de marzo, y 44 por la adquisición de un paquete de 300 torres a Telefónica. Los 47 millones restantes se aplicaron al mantenimiento de la capacidad instalada y a inversiones vinculadas a generación de nuevos ingresos, como la racionalización del parque de torres de telefonía para una mejor utilización de la capacidad instalada.
Al cierre de 2015, la compañía segregada de Abertis Infraestructuras contaba con un total de 15.119 emplazamientos (7.709 en Italia y 7.410 en España), frente a los 7.493 en 2014.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos