El Lord inglés que ha dejado a la consultora Bain sin contratos en UK: «Espero que España haga lo mismo»
Más de 300 muertos y saqueos masivos en Sudáfrica por el encarcelamiento del ex presidente Zuma
El presidente de Sudáfrica Jacob Zuma anuncia su dimisión «inmediata»
Lord Peter Hain, activista contra el apartheid, Ministro con los Gobiernos de Tony Blair y Gordon Brown, espera que España, al igual que los países de la Unión Europea y también Estados Unidos, imiten al Gobierno británico y actúen contra la consultora Bain & Company, por su responsabilidad en un grave caso de corrupción en Sudáfrica.
La consultora estadounidense, una de las mayores del mundo -sin vinculación con el fondo Bain Capital, que ha cerrado recientemente la compra de la empresa española ITP Aero-, presente en España desde 1994, ha sido sancionada en Reino Unido a no poder contratar durante tres años con la Administración del país, por sus trabajos con el Gobierno sudafricano de Jacob Zuma.
Zuma gobernó Sudáfrica entre 2009 y 2018, y está siendo investigado por presuntos delitos de corrupción, los mismos que le obligaron a dimitir hace cuatro años. En junio de 2021 fue condenado a 15 meses de prisión por desacato. El exmandatario ha afrontado otras graves acusaciones en el pasado, entre otras la de violación, y también la de haber recibido sobornos en negocios armamentísticos.
Las investigaciones han llegado a salpicar a la consultora Bain, acusada de haber ayudado a debilitar el servicio fiscal del país con trabajos de asesoramiento a los aliados de Zuma para evadir impuestos.
El Ministro de la Oficina del Gabinete de Reino Unido, Jacob Rees-Mogg, informó esta semana que Bain & Co. había sido culpable de una conducta profesional grave «que cuestiona su integridad», y mostró su «preocupación» por la forma en la que la filial sudafricana de Bain & Co. se había «confabulado» con el régimen de Zuma.
El veterano político laborista Lord Peter Hain ha sido el principal instigador de la sanción contra Bain & Co., con el que se ha puesto en contacto OKDIARIO, a través del correo electrónico.
«Espero que otros países hagan los mismo, especialmente los países de la Unión Europea y Estados Unidos», ha respondido Hain a las consultas de este periódico. «Les he pedido que lo hagan», ha dicho.
Bain en España
La filial española de Bain & Co., con oficina en Madrid, registró el pasado año su mejor ejercicio, según publicó el diario Expansión el pasado mes de febrero.
La consultora no desglosa sus resultados e ingresos por países; según las cuentas de 2020 de la sociedad Bain & Company Ibérica, a la que ha accedido este diario a través de Registro Mercantil, la firma ingresó ese año algo más de 37 millones de euros, una cantidad similar a la de 2019.
La compañía no precisa en sus cuentas si ha sido contratada por la Administración española. Desde su oficina en Madrid no se ha querido ampliar la información a este diario, y se ha enviado un comunicado oficial del grupo explicando su posición ante la sanción en Reino Unido.
«Estamos decepcionados y sorprendidos por la decisión del Ministro», dice Bain & Co. «Responderemos para expresar nuestra preocupación sobre el proceso y su resultado (…)», añaden.
La consultora admite haber cometido «errores» en Sudáfrica por su trabajo con el Servicio de Impuestos del país, habiendo «reembolsado todas las tarifas de los trabajos, con intereses». Pero sostiene que no actuó «ilegalmente».
La consultora subraya que, «a raíz de nuestros errores», estableció una dirección de riesgos del sector público, y una junta de supervisión en Sudáfrica, así como una línea de denuncias disponible para todos los empleados de la firma a nivel mundial.
Estas medidas, destaca Bain & Co., «no parecen haber sido tomadas en cuenta por el Ministro». La consultora dice sentirse muy orgullosa «del trabajo que llevamos a cabo en Reino Unido y en otros países en servicios públicos».
Lord Peter Hain trabajó con los Gobiernos de Tony Blair y Gordon Brown, fue Secretario de Estado para Gales e Irlanda del Norte, Ministro de Energía, de Relaciones Exteriores, y negoció tratados internacionales para frenar la proliferación nuclear y prohibir el comercio de diamantes de sangre.
El político británico pasó su infancia en Sudáfrica, pero tuvo que regresar con su familia a Reino Unido en 1966, forzada a exiliarse. Durante los años setenta y ochenta lideró los movimientos contra el apartheid y el nazismo en el país. Es autor de numerosos libros sobre Sudáfrica, entre ellos una biografía de Nelson Mandela.
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Detenidos dos colombianos en Palma por agredir a varios policías tras una pelea en el barrio de la Soledad
-
Mad Cool 2025: fechas, entradas y cartel completo con Olivia Rodrigo, Muse, Iggy Pop y más de 70 artistas
-
La tercera fase de ‘Palma a punt’ concluye con la limpieza de 123 toneladas de residuos y 786 grafitis
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027