Lo último del sector textil español: las telas se reutilizarán indefinidamente mientras se limpia el mar
La industria innova tras las propuestas de la Unión Europea
El alza del turismo impacta en el sector textil: un 8% más de ventas en rebajas y sin grandes descuentos
Marta Ortega aproxima Inditex a su máximo histórico en Bolsa tras ser la tercera mejor del Ibex este año
La Unión Europea (UE) lleva tiempo planteando propuestas que buscan la reducción de los residuos resultantes de la fabricación de telas. Por ello, el sector textil español está buscando alternativas económicas a sus procesos productivos que permitan reutilizar el material. Entre ellas se encuentran el aprovechamiento de los plásticos que contaminan el mar y el reciclaje de la ropa. Estas medidas podrían servir para alcanzar un modelo de economía circular en el que los recursos de la industria se utilizaran una y otra vez de forma indefinida, según ha explicado la empresa Epson a OKDIARIO.
La Comisión Europea propuso el pasado julio que el sector textil se hiciera cargo de los costes de gestión de los residuos que produce su industria. La intención de las autoridades europeas era incentivar la reducción de estos desperdicios. En total, dentro del espacio europeo se desechan anualmente 12,6 millones de toneladas y, de ellas, sólo se reutiliza el 22%.
En este contexto, Bruselas busca que los productores paguen en función de su desempeño ambiental, un principio conocido como ‘eco-modulación’. Para ello, la UE facilitará y promoverá que los Estados miembro apliquen el requisito de recoger los textiles a partir del año 2025 para su clasificación y reutilización. Los productores tendrán que seguir estas normas de responsabilidad.
Plásticos recuperados del mar
El sector lleva tiempo planteando el aprovechamiento de los residuos plásticos marítimos para la elaboración de la ropa. Según explica Epson a este medio, «principalmente, se utilizan plásticos recuperados del mar (con lo cual se contribuye a limpiar nuestros mares) y son revalorizados mediante la fabricación de tejidos para crear nuevos diseños».
Epson mantiene varias iniciativas de este tipo. Entre ellas se encuentra BSEArcular, un proyecto nacido en Barcelona que la empresa está desarrollando con Seaqual y la escuela de diseño LCI Barcelona. Con esto, la mercantil busca «limpiar el Mar Mediterráneo de plásticos y reintroducirlos en el mercado», según afirma.
El proceso no es complicado. «Se recogen los plásticos de la costa del mar y se separan aquellos que se pueden reutilizar para reciclar del resto». A partir de aquí comienza la transformación del residuo para poder ser aprovechado. «Seaqual convierte los plásticos en fino hilo de poliéster en sus fábricas. Posteriormente, son las escuelas y su joven talento, quienes diseñan sus trabajos utilizando esta tela y los imprimen con la tecnología» de Epson.
Telas reutilizadas
Otra de las innovaciones que está siguiendo el sector textil es reutilizar las telas. De esta manera, la industria busca un reciclaje que permita «cerrar el círculo de economía sostenible», según Epson. Es decir, emplear como recurso su mismo producto tras haber finalizado su vida útil y, así, reducir al máximo los residuos.
En esta línea, la mercantil japonesa está desarrollando un proyecto con el diseñador de moda Yuima Nakazato. En él, los colaboradores buscan «transformar la industria» con la tecnología de fibra seca. Gracias a ella, el sector «ha conseguido producir tela no tejida imprimible a partir de prendas usadas». Según la empresa,»el tejido utilizado para crear la última línea de moda» del diseñador, «proviene de material de prendas usadas procedentes de África». En concreto, el diseñador ha recolectado «cerca de 150 kg de material de prendas desechadas» en el continente.
Epson mantiene que estas iniciativas son necesarias en España. «La textil es una de las industrias más relevantes de la economía española, y representa cerca del 2,7% del PIB nacional» defiende la empresa. Sin embargo, «también es uno de los sectores más contaminantes, y se estima que es responsable de prácticamente el 20% de la contaminación del agua a nivel global».
Estas técnicas pueden fusionarse en una sola. De hecho, los planes de la industria contemplan una combinación de ambas. Los procesos de producción del sector textil utilizarán plásticos y telas reutilizadas a la vez. Con ello, las empresas buscan adaptarse a las peticiones de la UE e innovar en la fabricación de sus productos.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Golpe de Marc Márquez al Mundial: gana la sprint tras caída de Álex y tendría bola de partido en Misano
-
GP de Italia 2025 F1 en directo: sigue la clasificación del Gran Premio de Italia en Monza hoy en vivo
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns
-
El equipo Israel borra el nombre del país en el maillot de sus corredores para «priorizar la seguridad»
-
Un susceptible PSOE sale en tromba contra Tellado tras decir que el PP «cavará la fosa del Gobierno»