Llegan los cambios más importantes a la Declaración de la Renta y afectan a muchos trabajadores
Hacienda avisa a los jubilados: tienen que fijarse muy bien en la declaración de la renta
Va a cambiar todo: muy atento con la declaración de la renta si tienes dos pagadores
Cuidado con la aparente buena noticia: por qué podrías terminar pagando más en tu declaración de la renta
La declaración de la renta es una de las obligaciones fiscales que tienen millones de ciudadanos en España, especialmente los trabajadores, y no hacerla cuando te toca puede suponer un grave problema para ti. Te contamos cuáles son los cambios en la declaración de la renta que llegarán el próximo año y que afectarán a muchos trabajadores… ¡toma nota!.
Cambios en la Declaración de la Renta de los autónomos en 2024
A partir del próximo año 2024, los autónomos verán importantes cambios en sus obligaciones fiscales, los cuales tendrán un impacto crucial en su Declaración de la Renta. Según la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, los profesionales autónomos que hayan permanecido dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante este año deberán presentar obligatoriamente su Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Hasta ahora, los autónomos únicamente estaban obligados a hacer la declaración si sus beneficios superaban los 1.000 euros, pero eso se elimina este año. A partir del próximo mes de enero, eso deja de estar vigente y la nueva normativa que regirá el sistema de cotización por ingresos reales ha enmendado el artículo 95 de la Ley del IRPF. Este cambio tendrá un impacto clave en la forma en la que los trabajadores por cuenta propia gestionan sus impuestos, y reflejará la adaptación de las regulaciones fiscales a las realidades económicas cambiantes.
Ya este año hubo cambios muy importantes, como que los autónomos deben pagar sus cuotas mensuales en función de las proyecciones de ingresos y beneficios para el total del año, datos que serán verificados por la Seguridad Social al año siguiente. En el caso de que un autónomo haya cotizado más de lo ganado realmente, se le debería reembolsar la parte correspondiente, mientras que si cotizara menos tendría que hacer un pago adicional para equilibrar la balanza.
Otro cambio muy importante es que todas las personas físicas que hayan estado dadas de alta, ya sea como trabajadores por cuenta propia, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar, tendrán la obligación de presentar la declaración.
Según datos de la Seguridad Social, unos 200.000 autónomos que hasta ahora no estaban obligados a presentar la Declaración de la Renta sí lo estarán a partir de 2024, por lo que hay que gestionar bien todo el tema económico y fiscal para que no surjan problemas al hacer la renta.
Lo último en Economía
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»
-
Adiós a viajar en avión como siempre: las personas que van a tener que pagar doble
-
La crisis de vivienda azota a los jóvenes madrileños: el 38% no consigue independizarse
-
Estos dos casos tan comunes se consideran accidentes laborales y muy poca gente lo sabe
Últimas noticias
-
El Cabaret Kit Kat Klub llega a Madrid con su show más esperado
-
Sale a la luz el testamento de Michu, ex pareja de José Fernando: la reacción de su hermana Tamara
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
La defensa de Begoña Gómez pide suspender la declaración del 11S alegando que su abogado no puede asistir
-
Más de siete millones de tejados en mal estado impiden la expansión de la energía solar en España