La llegada de turistas extranjeros a España se hunde un 100% en abril por el cierre de fronteras
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
La llegada de turistas extranjeros a España, así como el gasto realizado en el país, desapareció el mes pasado en España. Este sector clave para la economía española cayó un 100% en abril como consecuencia de la declaración del estado de alarma, que estableció el cierre de fronteras para evitar la propagación del coronavirus, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo recuerda que a partir de mediados de marzo se suprimió de facto el flujo de visitantes internacionales con destino España por motivos turísticos por las distintas vías de acceso consideradas en las encuestas Frontur y Egatur (carreteras, puertos, aeropuertos o vías ferroviarias).
No obstante, se fijaban algunas excepciones sobre el flujo de personas que pueden cruzar la frontera española, como es el caso de los ciudadanos de nacionalidad española residentes en otros países que sí tienen permitido el acceso al territorio español, así como otros viajeros con causa justificada que podrían considerarse, en algunos casos, visitantes.
Sin embargo, precisa el INE, «el reducido volumen de esos flujos y la imposibilidad de su caracterización acertada (difícilmente puede entenderse que el motivo de su desplazamiento sea turístico) desaconsejan la contabilización de los mismos».
Como consecuencia, durante el mes de abril, el número de visitantes internacionales con destino España por motivo turístico en todas las vías de acceso, ha sido cero. Lo mismo ocurre con el gasto de los visitantes internacionales con destino España.
En el mes de marzo, que se vio afectado por el estado de alarma durante dos semanas, España recibió sólo dos millones de turistas internacionales, una cifra que supone un 64,3% menos con respecto al mismo mes de 2019, informa Europa Press.
Esta menor afluencia de turistas tuvo su reflejo en el gasto: los turistas extranjeros que visitaron España en marzo gastaron 2.215 millones de euros, un 63,3% menos que en el mismo mes de 2019.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)