Las llamadas y SMS entre países de la UE tendrán este coste máximo
Los consumidores que llamen desde un país de la Unión Europa (UE) a otro pagarán, a partir del próximo 15 de mayo, una máximo de 19 céntimos por minuto (más IVA). Además, el coste de los SMS será de seis céntimos, según ha informado la Comisión Europea (CE).
Bruselas remarca que estos nuevos límites de precios para las llamadas y los SMS internacionales dentro de la UE forman parte de la revisión de las normas sobre telecomunicaciones en la región, con las que se pretende mejorar la coordinación de las comunicaciones electrónicas y reforzar el papel del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE).
En este sentido, resalta que las nuevas normas para las llamadas internacionales, que se aplican solo a clientes particulares, ya que las empresas disponen de ofertas especiales «particularmente atractivas» de varios proveedores, abordan las grandes diferencias de precios que existían anteriormente entre Estados miembros.
Por término medio, el precio estándar de una llamada fija o móvil dentro de la UE era tres veces superior al precio estándar de una llamada nacional y el precio estándar de un mensaje SMS dentro de la UE era más del doble que el de un SMS nacional. «En algunos casos, el precio estándar de una llamada dentro de la UE puede ser hasta diez veces superior al precio estándar de las llamadas nacionales», incide.
Los operadores de telecomunicaciones de toda la UE tendrán que notificar a los consumidores los nuevos límites de precios, según la normativa que entra en vigor el 15 de mayo en los 28 países de la UE y pronto también en Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Según la encuesta del Eurobarómetro sobre las llamadas internacionales, el 42% de los encuestados se han puesto en contacto con alguien de otro país de la UE en el último mes, mientras que el 26% afirmó que recurría al teléfono fijo, al móvil o a los SMS para contactar con alguien en otro país de la UE.
«Los límites de precios para las llamadas dentro de la UE son un ejemplo concreto de cómo el mercado único digital cambia la vida cotidiana de las personas. De hecho, la creación de un mercado único digital ha supuesto la introducción de 35 nuevos derechos y libertades digitales», ha remarcado el vicepresidente responsable del Mercado Único Digital, Andrus Ansip.
En este sentido, ha asegurado que las nuevas normas sobre telecomunicaciones ayudarán a la Unión Europea a «satisfacer las crecientes necesidades de conectividad de los europeos», así como a impulsar la competitividad de la región.
Por su parte, la comisaria de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel, ha destacado que gracias a esta media y a l supresión de las tarifas de itinerancia en 2017, los consumidores europeos quedan ahora «totalmente cubiertos frente a las facturas exorbitantes cuando llamen a un número europeo», tanto en su país como en el extranjero. «Es uno de los numerosos logros concretos del mercado único digital», ha agregado.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos