La lista de las pensiones afectadas por el nuevo cambio del Gobierno: malas noticias para estos jubilados
El Gobierno ha confirmado un nuevo cambio en las pensiones
Pedro Sánchez anunció en su última comparecencia de prensa una serie de cambios en las pensiones y jubilaciones que han sido aprobadas entre el Gobierno, patronal y sindicatos. Así que en los próximos meses una gran número de españoles sufrirán modificaciones en lo que se refiere a la jubilación parcial y el retiro activo con la intención de poder compatibilizar salario y el cobro de la prestación en los últimos años de vida laboral de los trabajadores.
El pasado mes julio la Administración gastó un total de 12.017,8 millones de euros en pensiones contributivas, que se situaron en el 11,7 % del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses. Este dinero fue invertido en 10.055.940 pensiones contributivas que se entregaron a más de 9 millones de pensionistas, a lo que hay que añadir 538.856 prestaciones que se tienen que sumar al complemento de la brecha de género.
La mayor parte de esta nómina de pensiones se las llevo la de jubilación, en las que se invirtió 8.758 millones de euros, un 72,9% dentro del pensiones contributivas entre las que también se encuentran las de viudedad, incapacidad permanente, orfandad o la relacionada con la conciliación laboral. Así que de las 10.055.940 pensiones contributivas abonadas, 6.369.023 fueron de jubilación. La pensión media de jubilación del sistema en el pasado mes de julio se situó en 1.375,1 euros.
Los cambios en las pensiones del Gobierno
Con el caso de la imputada Begoña Gómez más caliente que nunca y minutos después de negarse a prestar declaración ante el juez Peinado en La Moncloa, Pedro Sánchez compareció ante los medios para meterse a algunos votantes en el bolsillo anunciando cambios en las pensiones con el objetivo de que los trabajadores puedan compatibilizar nómina y prestación en los últimos años de su vida profesional. Por ello llegan cambios a la jubilación parcial y el retiro activo después de que el Gobierno llegara a un acuerdo con la patronal y los sindicatos. También se han cambiado los coeficientes para reducir la edad de pensión para los trabajadores en ocupaciones peligrosas o potencialmente peligrosas.
El primer cambio llega para la jubilación parcial. «Se considera jubilación parcial la iniciada después del cumplimiento de los 60 años, simultánea con un contrato de trabajo a tiempo parcial y vinculada o no con un contrato de relevo celebrado con un trabajador en situación de desempleo o que tenga concertado con la empresa un contrato de duración determinada», informa la Seguridad Social en su página web.
Así que esta es una opción a la que se acogen millones de españoles para poder tener un retiro plácido a la vez que recibe su nómina a tiempo parcial y cobra la prestación. Uno de los principales cambios es que ésta se podrá solicitar tres años antes que la jubilación ordinaria, cuando antes eran dos. Para poder solicitarla, se tiene que haber cotizado un mínimo de 36,5 años cuando antes eran 38,5. Los años cotizados se reducirán a 33 si la jubilación se produce dos años antes. Por lo que respecta al trabajador relevista, tendrá que tener un contrato indefinida y completa.
Otro de los cambios tiene que ver con el retiro activo o jubilación activa, en la que se cobra el 50% de la pensión y que «permite compatibilizar la pensión de jubilación con un trabajo por cuenta ajena o propia, a jornada completa o parcial, siempre que la jubilación se haya producido al menos un año después de haber cumplido la edad ordinaria». Esta prestación esta diseñada para los trabajadores que después de jubilarse quieran seguir desarrollando una función laboral.
Por lo que respecta a la edad para solicitarla, es como la jubilación ordinaria: en 2024 si se han cotizado 38 años o más la jubilación correspondiente será a los 65 años; y si se ha cotizado menos de 38 años será de 66 años y tres meses, como indica la Seguridad Social.
Los nuevos cambios no llegan en el periodo de espera, que seguirán siendo de un año, si no que tiene que ver con la relación entre pensión y salario. Los trabajadores por cuenta ajena o autónomos podrán compatibilizar el 45% de la pensión con el salario el primer año y el porcentaje subirá en el segundo año hasta el 55%. El tercero y el cuarto será de un 80% y el 100% a partir del quinto año.
El Gobierno también estudiará el adelanto de la jubilación de sin penalización para los trabajadores que ejerzan un empleo calificado como penoso, tóxico o peligroso. De esta manera, se retocarán los coeficientes para que puedan llegar antes a la edad mínima para disponer de una jubilación ordinaria.
Lo último en Economía
-
Pánico por el aviso de un experto sobre la economía mundial que lo cambia todo: «En verano…»
-
El SEPE lo hace oficial: la ayuda a la que puedes acceder si cobras menos de 890 euros
-
Lidl da en el clavo: la novedad con la que podrás echarte las mejores siestas en tu jardín este verano
-
Hasta 5 años de cotización extra: el regalo de la Seguridad Social a los que cumplan estos requisitos
-
Buenas noticias para los pensionistas: la sorpresa que van a recibir tras el fin de la Semana Santa
Últimas noticias
-
Casi nadie lo sabe pero ahora tienes que llevar este papel en el coche y es obligatorio
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Horóscopo chino: qué es, fechas, cómo funciona, los 12 animales y los cinco elementos
-
Pánico por el aviso de un experto sobre la economía mundial que lo cambia todo: «En verano…»
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar