La lista definitiva para comprar el aceite de oliva más barato del supermercado
Tienes que saberlo: las dos marcas de aceite de oliva que han bajado el precio
El aceite de oliva volverá a costar 4 euros: este famoso economista lo confirma y ya hay fecha
Esta marca top rebaja el precio de su garrafa de aceite de oliva a menos de 8 € y no la encontrarás en Carrefour
Entre marzo y septiembre de 2023, el precio del aceite de oliva ha acumulado una subida del 75%. Por este motivo, los españoles realizan una comparación exhaustiva del precio que ofrecen los diferentes supermercados, tratando de buscar la mejor oferta.
El aceite de oliva más barato
Para facilitarles el trabajo, el portal ‘Noticias Trabajo’ ha realizado un estudio comparativo del precio del aceite de oliva en las distintas cadenas de supermercados, como Mercadona, Carrefour y Alcampo.
En Eroski se puede encontrar la botella de un litro de la marca Carbonell por 8,50 euros gracias a una oferta, la cual originalmente valía 10,99 euros. Además, la garrafa de tres litros vale 27,60 euros (9,20 euros/litro).
Por su parte, Alcampo ofrece una mayor variedad de formatos de hasta tres marcas (Fruto del Sur, Borges y Valdezarza). La botella de 1 litro tiene un precio de 8,99 euros y la garra de 5 litros de Iznaoliva está a la venta por 39,90 euros (7,98 euros/litro).
El Corte Inglés (Hipercor)
- Botella de un litro: 8,89 euros
- Garrafa de cinco litros: 41,95 euros (8,38 euros/litro)
Carrefour
- Botella de un litro: 9,25 euros
- Garrafa de cinco litros: 45,90 euros (9,18 euros/litro)
Consum
- Botella de un litro: 9,25 euros
- Garrafa de tres litros: 27,60 euros (9,20 euros/litro)
Mercadona (Hacendado)
- Botella de un litro: 9,25 euros
- Garrafa de tres litros: 27,60 euros (9,20 euros /litro)
Por otro lado, Olimerca, publicación del grupo Ágora Comunicación, confirma la bajada de los precios del aceite de oliva en origen por las «generosas lluvias» que han caído en los últimos días. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación corrobora esta información. En el caso del aceite de oliva virgen (de 0,8° a 2°), los 100 se pagaban del 16 al 22 de octubre a 723,39 euros, frente a los 715,26 euros del 23 al 29 del mismo mes.
«El conjunto del mercado del aceite de oliva del mediterráneo ha entrado en una dinámica de precios en origen a la baja, conscientes de que el precio de hoy será el mejor precio de la campaña», explican desde Olimerca, según recoge el diario ‘As’. Y añaden: «Esto acaba de empezar y nos queda mucho por ver en los próximos meses».
El último boletín del ministerio, actualizado hasta el 31 de octubre, revela de manera evidente el impacto de un verano con escasas precipitaciones. La cosecha se ha visto drásticamente reducida, llegando a menos de la mitad de la producción habitual. En esta temporada, se han obtenido solo 665 toneladas, en marcado contraste con las 1492 toneladas del año anterior, lo que representa una disminución del 55%. Según el documento, esta producción está significativamente por debajo del promedio de las últimas cuatro campañas.
Lo último en Economía
-
La Ley de Vivienda no frena los precios: el 81% de los pisos de alquiler en Barcelona supera los 1.500 €
-
Bruselas lanza planes de ahorro sin impuestos para mitigar la crisis de pensiones en Europa
-
La justicia rechaza el criterio del BBVA y mantiene abierta la causa de los reversionistas de Madrid Nuevo Norte
-
Los agricultores adelantan una subida del precio del vino: la cosecha se ha reducido un 15%
-
Bronca en la reunión de autónomos con Elma Saiz: «La próxima vez negociaremos con ‘El País’»
Últimas noticias
-
La Ley de Vivienda no frena los precios: el 81% de los pisos de alquiler en Barcelona supera los 1.500 €
-
Arsenal-Atlético: a por una proeza en el Emirates
-
Arranca la Copa: el Fibwi recibe al Agropal Palencia en Son Moix
-
El Palmer se juega hoy en Gipuzkoa su futuro en la Copa
-
Mateo Joseph-Muriqi-Virgili, el tridente que ilusiona al mallorquinismo