La Liga de Tebas no impulsa el negocio de televisión de pago de Orange en el inicio de la temporada
Orange España ingresa un 4,4% menos hasta septiembre en pleno ajuste de plantilla
Orange España estima que se puede pagar hasta 600 millones por la Liga
La operadora francesa Orange ha cerrado su peor tercer trimestre de los últimos años en televisión de pago, justo en el inicio de la temporada de fútbol, cuando la teleco se juega buena parte del año en agosto y septiembre por el inicio de la liga de fútbol. Este año, la competición arrastra el déficit de no tener grandes estrellas en Real Madrid y Barcelona, tras la no llegada de Mbappe al club blanco y la salida de Messi del Barcelona, de lo que culparon en parte a Javier Tebas, presidente de la patronal de clubes.
La liga de Tebas es ahora menos atractiva y no permite a Orange -primera en dar sus resultados del tercer trimestre y única cadena junto a Telefónica que emite el fútbol- impulsar su televisión de pago. La operadora francesa ha cerrado el tercer trimestre del año con 693.000 abonados, lo que supone que sólo ha ganado respecto a junio un total de 12.000 suscriptores -a cierre del primer semestre tenía 681.000 clientes de TV-.
Es el peor dato en este trimestre para Orange. En 2015 ganó casi 80.000 abonados; 77.000 suscriptores sumó en el tercer trimestre de 2016; 52.000 en 2017; 46.000 nuevos abonados registró de julio a septiembre de 2018; al año siguiente, en 2019, Orange ganó 47.000 clientes en el arranque de la liga; y en 2020, sumó 43.000 abonados.
En definitiva, aunque la compañía ha recalcado que tiene ahora un 35% más de clientes de fútbol que en septiembre de 2020 -pagan de media un 37% más que el resto de abonados, unos 75 euros-, lo cierto es que la cifra total de abonados a la televisión va a la baja. En los últimos doce meses ha caído en un 3,2%, y vuelve a cerrar septiembre por debajo de los 700.000 clientes totales de televisión.
Se da la circunstancia de que Vodafone decidió en 2019 abandonar la pelea por el fútbol, alegando que le reportaba un resultado negativo cercano a los 200 millones de euros -mantiene una oferta para bares-. El precio del fútbol es muy alto y las condiciones impuestas por la CNMC a Telefónica -titular de los derechos- para revenderlos incidía en esas pérdidas -obliga a pagar un precio por cada cliente de televisión, no por cada cliente de televisión que contrate el fútbol-.
Vodafone sin fútbol
El resultado para Vodafone de dejar el fútbol ha sido positivo. Su número de clientes de televisión de pago ha ido en aumento y supera los 1,2 millones de abonados. La operadora inglesa ha sustituido el fútbol por las series y el cine, y de momento la estrategia le ha salido bien.
De hecho, Orange ha señalado este martes que no va a pujar directamente por los derechos en el concurso que va a abrir la liga este mes para no encarecer el precio. Será Telefónica quien puje por los derechos, junto probablemente a Mediapro.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Sánchez, en La Mareta, llama por primera vez a los presidentes autonómicos tras 10 días de incendios
-
Trump avisa a Putin antes de la reunión: «No seré feliz si hoy no se logra un alto el fuego en Ucrania»
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
Zelenski pide a Trump «una paz justa» antes de su cita con Putin: «Contamos con Estados Unidos»
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas