El liderazgo del Grupo ACS en Sanidad y Biofarmacia
El sector de las infraestructuras sanitarias y de biofarmacia no es, en absoluto, ajeno al poder que tienen para poder transformar el mundo presente, y sobre todo futuro.
Uno de los principales referentes empresariales de este sector es el Grupo ACS, compañía que a través de sus filiales en diferentes puntos del mundo está liderando la metamorfosis de las infraestructuras de sanidad y biofarmacia, un área que tiene un espacio clave en la estrategia trazada por la compañía, la cual está dominada por los proyectos de nueva generación: movilidad sostenible, transición energética, digitalización y biofarmacia y sanidad.
Innovación y tech aplicadas al cuidado de las personas
Debemos tener en cuenta que las infraestructuras dedicadas al cuidado de la salud de las personas van a tener un papel determinante en los años venideros. Un escenario que viene marcado, entre otros aspectos, por la necesidad de adaptar los centros hospitalarios y biofarmacia a los constantes cambios tecnológicos, que vienen de la mano de la innovación, así como por el envejecimiento de la población o las nuevas amenazas de la salud global.
El Grupo ACS mira al futuro con ambición y con el objetivo de contribuir a la transformación del espacio sanitario, tal como lo conocemos, lo que ha hecho que se convierta en uno de los grandes líderes del sector a nivel internacional. En este momento, las grandes infraestructuras sanitarias del mundo, como el Children’s Hospital de Philadelphia, en Pensilvania, y uno de los más prestigiosos en la especialidad de Pediatría; o el Hospital Universitario La Fe, en Valencia, entre otras, tienen el sello de la compañía española.
A través de Turner, CIMIC, Dragados o Hochtief, el Grupo ACS ha diseñado y construido hospitales de referencia a nivel mundial que abarcan una amplia gama de especialidades, desde centros de atención primaria y unidades centradas en la oncología hasta las instalaciones biofarmacéuticas
Turner: un siglo en el sector de la salud
La filial de Grupo ACS en EEUU tiene 100 años de experiencia en el sector de la salud. A lo largo de ese siglo, ha construido instalaciones sanitarias que ponen el foco en salvar vidas, fomentando la curación de las personas y, además, dando consuelo a los pacientes y sus familias en momentos complicados.
Turner es líder indiscutible en este escenario, y así lo avalan las cifras en Norteamérica. Completa una media de 3.500 millones de dólares anuales en proyectos sanitarios, ha realizado más de 2.000 proyectos de atención médica en la última década y tiene experiencia en diversas áreas, desde hospitales comunitarios hasta centros de investigación de vanguardia. Contribuye, en definitiva, a mejorar la vida y el bienestar de las personas, sobre todo teniendo en cuenta que las personas que acuden a espacios hospitalarios van por motivos de salud, por lo que deben ser ambientes confortables, modernos y eficientes.
Además, es el primer constructor de atención médica de los últimos cinco años, su trabajo está respaldado por más de 13 millones de m2 de experiencia en atención médica, el 80% de sus clientes del sector sanitario ya son habituales y en sus proyectos de atención médica trabajan más de 1.100 especialistas. Colabora, en este momento, con el 82% de los principales sistemas de atención sanitaria
A lo largo de estos 100 años, los profesionales de Turner han desarrollado centros médicos académicos, centros de cuidados intensivos, cirugía ambulatoria, enfermería especializada, consultorios médicos, hospitales comunitarios de acceso crítico, de rehabilitación, ortopedia y especialidades, o instalaciones de investigación.
El primer proyecto sanitario de Turner fue el Hospital Bautista en Atlanta, Georgia, en 1920. Pero eso sólo sería un punto de partida para los importantes proyectos que estaban por venir en las siguientes décadas, muchos de los cuales han marcado un antes y un después en las infraestructuras sanitarias.
En 1940, construyó el primer centro de salud conductual, el Pilgrim State Hospital, en Brentwood, Nueva York. En la misma ciudad, contribuyó a modernizar los espacios de investigación sanitaria, construyendo el Rockefeller Institute for Medical Research, un centro de investigación que hoy en día es uno de los más punteros y donde trabajan muchos de los mejores investigadores del mundo. O la construcción del Centro Médico de la Universidad de Rochester, al norte de Nueva York.
En la década de los años 80, levantó el hospital más grande hasta el momento. Se trata del Brigham & Women’s Hospital, ubicado en Boston, Massachusetts, con 680 camas y más de 87.000 m2. Recientemente, además, ha sido reconocido como uno de los mejores hospitales de la lista de honor del ranking US News & World Report, ocupando el primer lugar en las áreas de obstetricia y ginecología por tercer año consecutivo.
El Children’s Hospital de Philadelphia, un gran hito
Destacan también otros proyectos de Turner como el Children’s Hospital de Philadelphia, en Pensilvania, una institución de referencia en atención pediátrica. De hecho, es reconocido de manera constante: es uno de los mejores hospitales infantiles del país por US News & World Report o en el puesto número 1 de la lista Forbes 2022 de los mejores empleadores grandes de EEUU. Y es que este centro hospitalario fue dotado con instalaciones de última generación, reforzando el compromiso del Grupo ACS con la salud y el bienestar de las futuras generaciones.
Con respecto al diseño, el Children’s Hospital de Philadelphia tiene unas formas divertidas y coloridas en su exterior, dotado de ese cromatismo que tanto gusta a los niños; teniendo una gran luminosidad interior, convirtiendo el espacio en acogedor. Además, también tienen espacios de ocio y juego para los niños.
Destacan en estos 100 años, construcciones también como el Turner Healthcare, una unidad especializada que lidera la construcción de instalaciones médicas avanzadas en áreas como la cirugía ambulatoria, oncología y cardiología. O el David H. Koch Center for Cancer Care, el cual ofrece todos los aspectos de la atención oncológica ambulatoria, lo que permite a los pacientes recibir todos los tratamientos en un solo lugar.
Dragados en España
El Grupo ACS también tiene importantes proyectos de atención sanitaria de última generación en nuestro país. En este caso, trabajan en los proyectos a través de Dragados.
Una compañía donde, al igual que en el resto de la cotizada, prima la innovación y la tecnología, como dos puntales para transformar el presente y el futuro de las personas, gracias a la proyección de modelos hospitalarios punteros,
Hospital La Fe, rotundo y vanguardista
Dragados tiene más de 117 centros sanitarios a sus espaldas y también ha redefinido la infraestructura sanitaria, gracias a proyectos emblemáticos como el Hospital Universitario La Fe, de Valencia. Un complejo de más de 266.000 m2, que tiene 35 quirófanos, seis aceleradores lineales y 56 salas de radiología.
Destaca también el Hospital de Bellvitge de Barcelona, con 31 quirófanos, una un referente en atención de alta complejidad. O el reciente Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que tiene modernas instalaciones modernas con 25 quirófanos y cuatro búnkeres de radioterapia, que ha dado un impulso muy importante a la atención médica de los pacientes de la provincia toledana.
Expansión de proyectos de nueva generación por España
En Madrid, resalta el trabajo de Dragados en el Hospital Puerta de Hierro, uno de los más prestigiosos de la ciudad. El edificio cuenta con áreas de hospitalización, consultas, servicios generales, bloque quirúrgico y urgencias, investigación, docencia y administración. Cuenta también con un salón de actos con capacidad de 300 personas, biblioteca, guardería, aparcamiento subterráneo de 3.000 plazas y otro de superficie de 450 plazas, además de un helipuerto.
Destaca también el Hospital Universitario Son Dureta, en Baleares, que cuenta con 20 quirófanos, un búnker de radioterapia y edificios dedicados y edificios dedicados a investigación y laboratorio. O el laboratorio de nivel de Contención Biológica 4 (Madrid), un proyecto único en España. Ubicado en Madrid, esta infraestructura estratégica estará dedicada al estudio, investigación y análisis de virus contagiosos entre humanos y animales.
Infraestructura sanitaria de referencia en Australia
En el caso de Australia, donde el Grupo ACS tiene una cartera muy importante, también ha contribuido a la transformación de los espacios hospitalarios, gracias a diseños rompedores que se combinan con la más alta vanguardia tech. Destacan, por tanto, proyectos como, el Prince Royal Alfred Hospital, el hospital más grande del Distrito Sanitario Local de Sídney, ya que cuenta con alrededor de 1.200 camas.
Y no sólo eso, también tienen espacios renovados, e instalaciones nuevas dedicadas a los servicios de cuidados intensivos. Dentro del Prince Royal Alfred Hospital están espacios tan importantes como el Sydney Cancer Centre –dedicado a la atención ambulatoria del cáncer–; una unidad de maternidad con nueve salas de parto, tres salas de parto hogareñas y 32 cunas para neonatos; la última generación de espacios de radiodiagnóstico; el Instituto de Reumatología y Ortopedia, centro de 38 camas para cirugías de día, así como espacios de laboratorio en patología diagnóstica o el Centro Charles Perkins, dedicado a la atención e investigación de enfermedades cardiovasculares.
También en Australia, CIMIC desarrolló el Nepean Hospital y el New Royal Adelaide Hospital, uno de los más avanzados del país; junto al Northern Beaches Hospital, el Hospital Bundarberg, ubicado en Queensland o el Christchurch Hospital Waipapa Building, del que se alaba, sobre todo, la gran luminosidad que tienen las habitaciones de los pacientes. Ya que están orientadas hacia espaciosos ventanales que, dentro del escenario, buscan dar confortabilidad a la estancia.
Se habla de la reinvención de los espacios hospitalarios, gracias a los trabajos de CIMIC en el Christchurch Hospital Waipapa Building, quien ha llevado a cabo el desarrollo de una infraestructura donde se ha puesto en el centro el bienestar de las personas, tanto pacientes como sus familiares. Un espacio dedicado a la atención sanitaria y el cuidado de la comunidad que está preparado para el futuro.
Hochtief en Europa
Por último, otra de las grandes marcas del Grupo ACS en Europa es HochtiefT. Dotada de profesionales formados en la excelencia, y con respecto a los proyectos de nueva generación, la compañía ha desarrollado el prestigioso University Hospital Hamburg-Eppendorf, un ejemplo de cómo combinar arquitectura moderna y funcionalidad para hacer del entorno hospitalario un espacio eficiente.
Es el hospital más grande de Hamburgo con más de 1.700 camas, en el cual se atienen al año alrededor de 80.000 pacientes, 260.000 consultas ambulatorias y alrededor de 113.000 urgencias hospitalarias. Pero es que, además de su tamaño, es también uno de los centros de investigación médica más importantes del norte de Alemania.
Lo último en Economía
-
Cambio en la declaración de la renta 2025: Hacienda confirma el palo definitivo
-
¿Puedes dejar a un hijo sin herencia? Lo que dicen los expertos sobre los testamentos en España
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
Últimas noticias
-
Óscar López acabará con las rebajas fiscales de Ayuso que han ahorrado 7.000 € a cada madrileño
-
Orden de actuación de la final del ‘Benidorm Fest 2025’
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de este experto para quitar el mal olor de las zapatillas deportivas
-
Cambio en la declaración de la renta 2025: Hacienda confirma el palo definitivo
-
Signos de aire: características generales de Géminis, Libra y Acuario