El líder independentista de UGT se echa al monte: «la reforma laboral mata»
Nuevos tiempos, viejas ideologías. El sindicato UGT, dirigido ahora por Josep María Álvarez, dirigente de la organización en Cataluña durante 20 años, ha lanzado una campaña de propaganda contra el Gobierno en la que lanza un mensaje tan radical como falso. “La reforma laboral mata” es el eslogan que lleva una semana usando Álvarez para calentar los ánimos antes de la manifestación tradicional del 1 de mayo.
El dirigente ha realizado varias declaraciones públicas en las que liga la reforma laboral con la precariedad del empleo y va incluso más allá, asegurando que la flexibilización del mercado es responsable de la muerte de trabajadores. Sirva como ejemplo esta intervención que hizo Álvarez con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, flanqueado por el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.
No es la primera vez que un dirigente sindical realiza agresiones verbales de este calado. El que fue secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, implicado en el escándalo de las tarjetas black de Bankia, mandó en 2009 al entonces gobernador del Banco de España, literalmente, “a su puta casa”. El presidente del organismo supervisor en aquellas fechas, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, había pedido días antes al Gobierno reformas estructurales del mercado laboral.
El próximo domingo los sindicatos celebran el tradicional Primero de Mayo con el lema: “Contra la pobreza salarial y social. Trabajo y Derechos. Tanto UGT como CCOO “exigen” en un manifiesto “un cambio en la política económica de Europa y España y acabar con los recortes y ajustes que han incrementado la pobreza y la desigualdad, especialmente en nuestro país”.
Los sindicatos parecen no darse cuenta de los beneficios de la reforma laboral a la hora de reducir los puestos de trabajo perdidos en la última parte de la crisis. Los datos así lo certifican.
La reforma laboral ha evitado 1,5 millones de despidos
El Servicio de Estudios de BBVA ha publicado un informe en el que analiza la repercusión que ha tenido sobre la economía española la reforma laboral aprobada por el PP en la pasada Legislatura. El estudio incluye una conclusión demoledora: si el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hubiera adoptado una reforma similar en 2008, hoy habría dos millones de parados menos en España.
Los economistas indican que uno de los factores fundamentales de la reforma es la flexibilidad salarial y la posibilidad de negociar en el ámbito interno de la empresa el mantenimiento del empleo a cambio de moderación en los sueldos. El estudio indica que si no se hubiera aprobado la modificación normativa en 2012 se habría generado una destrucción añadida de 1,5 millones de empleos en el largo plazo.
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»