El fondo LetterOne del millonario ruso Mikhail Fridman se convierte en máximo accionista de DIA con 25 % del capital
El millonario ruso Mijaíl Fridman ha ampliado a través del fondo de inversión LetterOne su participación en la cadena española de distribución DIA hasta el 15 % y ha llegado a un acuerdo para adquirir otro paquete equivalente a un 10 % de sus acciones, lo que le permitirá controlar el 25 % del capital.
Así lo han explicado desde LetterOne en un comunicado enviado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que los responsables de esta firma niegan que por el momento tengan intención de presentar una OPA por DIA.
Fridman entró en el capital del grupo español de supermercados el pasado 28 de julio, cuando se hizo con el 10 % de los títulos, acciones que durante la sesión de hoy en Bolsa subieron un 1,05 %, hasta los 4,4 euros.
En la información facilitada al supervisor bursátil, LetterOne ha explicado que ya controla 93,4 millones de acciones ordinarias de DIA (el 15 % de su capital) como consecuencia del acuerdo de compra anunciado el pasado 28 de julio y de «la adquisición de acciones adicionales».
Además, el fondo ha alcanzado un nuevo acuerdo para la compra «a plazo» de 62,2 millones de títulos ordinarios más, equivalentes a otro 10 %.
Fridman -de nacionalidad rusa pero de origen ucraniano- cuenta con una fortuna valorada en 16.200 millones de dólares (13.200 millones de euros al cambio actual), según la revista Forbes, lo que le convierte en uno de los hombres más ricos del país.
El nombre de Fridman ha sido ligado a los ataques cibernéticos para favorecer a Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. También se le ha relacionado con la multinacional Zed+, investigada en Madrid por un presunto desvío de fondos, de la que tenía un porcentaje de su capital.
Con intereses en el sector del petróleo, la banca y las telecomunicaciones, fue uno de los fundadores de la entidad financiera rusa Alfa-Bank. DIA cotiza en el IBEX 35 y es la firma de todo el selectivo con mayor porcentaje de bajistas -inversores que apuestan por la depreciación de los títulos- en su capital, con más de un 16,24 %, según los últimos registros de la CNMV.
La compañía, que cuenta con una red de más de 7.400 tiendas entre España, Portugal, Argentina y Brasil, ganó 103,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 11,7 % menos que en el mismo período de 2016
Lo último en Economía
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
El método de los franceses que ya llega a España: se acabó pagar por los peajes
-
Ni gazpacho ni salmorejo: el plato preparado de Mercadona que todavía no has probado y es puro oro
-
El error que cometemos al pedir la copia de la tarjeta: el Banco de España lanza la alerta
Últimas noticias
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años
-
Todos los servicios meteorológicos anuncian una alerta: el calor se disparará en España y no dará tregua hasta este día
-
La predicción de Jorge Rey para España da miedo porque no estamos preparados: «El martes…»
-
La Generalitat Valenciana comparte el criterio de la Fiscalía: pide 4 años al hermano de Ximo Puig
-
La Reina Letizia clausura la 15 edición del Atlàntida Mallorca Film Fest