El lento pero continuo despertar del oro
Tres años y medio le ha costado al oro despertarse de su letargo en forma de triángulo recto alcista y poder ir a testear niveles no vistos en 5 años. De hecho, de momento se ha girado ante la resistencia de los 1.432 dólares que se generó en el rebote tras las correcciones del año 2012. Esto implica que sí que se han visto máximos de 5 años, y de hecho la prensa se ha hecho eco de ello, pero muy pocos han dicho que el movimiento se ha parado justo en los máximos de cinco años y un mes, que es precisamente donde tenemos la resistencia a batir que hará que salga disparado como un cohete para irse en primer lugar a los 1.528 dólares y luego a los 1.790 antes de marcar nuevos máximos históricos.
Como es obvio, estas son las resistencias técnicas a vigilar y hará falta que se ponga en marcha un nuevo proyecto de expansión cuantitativa por parte del Banco Central Europeo además de la más que descontada bajada de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense.
Esto último va tomando color de cara al próximo 31 de este mes, pero la maniobra del BCE tendrá que verse poco a poco. De momento lo que tenemos es un proceso de consolidación de las recientes subidas. Lo importante es que la hasta hace pocas sesiones resistencia de los 1.365 dólares no sean perdidos en esta consolidación y por lo tanto se genere un cambio de rol a soporte que fortalezca la ruptura del actual rango por la parte superior.
Y es que este lento despertar del oro en los últimos meses no está pasando desapercibido por nadie y comienza a estar ya en boca de todos. De hecho, según el último informe trimestral del Consejo Mundial del Oro, la demanda de oro mundial alcanzó las 1.053,3 toneladas lo que representa un aumento del 7 por ciento sobre el mismo periodo del año previo. Todo porque varios Bancos Centrales y sobre todo muchos fondos de inversión cotizados (ETFs) están comprando grandes cantidades de oro.
Son precisamente los propios Bancos Centrales los que están comprando oro de manera muy activa. Concretamente 145,5 toneladas en el primer trimestre lo que representa una subida interanual del 68 por ciento. Los ETFs por su parte incrementaron las compras un 49 por ciento hasta los 40,3 toneladas.
Por lo tanto estamos viendo el apetito de los grandes players del mercado justo antes de romper una figura alcista desde el punto de vista técnico que ha venido fraguándose por más de 3 años.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
-
El motivo por el que el piloto y el copiloto de un avión nunca comen a la vez
-
Shawn Mendes actuará en Madrid en su única parada en España en 2025