Lea la carta que ha presentado Reino Unido para abandonar la UE
El tono de la carta (Consulte el documento) que Theresa May, primera ministra de Reino Unido, ha enviado al Consejo Europeo para activar de manera oficial del ‘Brexit’ ha sido conciliador. Ha sido un documento de seis páginas en las que la conservadora ha asegurado que, a pesar de este abandono de la Unión Europea (UE), su país no rechaza los valores que comparte con el Viejo Continente.
La misiva, guardada a buen recaudo en la biblioteca del Parlamento inglés, llegaba a manos de Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo a la hora señalada. En su carta, May ha asegurado que el ‘Brexit’ no es un “intento de hacer daño a la UE, todo lo contrario, queremos que prospere y tenga éxito”.
“Estamos dejando la UE, pero no estamos dejando Europa”, reza la carta. Es más, asegura May, tal como ha indicado en la cámara parlamentaria, que quieren “seguir siendo socios y aliados con nuestros amigos de todo el continente”. Ha hecho, además, un repaso por el proceso que se ha llevado a cabo hasta que la ley fue aprobada en el Parlamento el pasado 13 de marzo y promulgada por la reina Isabel II de Inglaterra el 16 del mismo mes.
Defiende May que Reino Unido y el bloque de los veintisiete comparten muchos intereses, por ello, “tenemos que asegurarnos que Europa sigue siendo fuerte y próspera, así como ser capaz de defenderse de las amenazas” en materia de seguridad.
Ha señalado que el Ejecutivo británico quiere acercarse a la negociación con “ambición, dando a los ciudadanos y las empresas” de ambas partes la mayor certeza posible lo más rápido posible. Y ha añadido May que, a pesar de la derogación de la Ley de Comunidades Europeas de 1972, “habrá certidumbre real para los ciudadanos de la UE y los británicos que hace negocios en Reino Unido”.
Desde hoy mismo se ponen en marcha dos años de encuentros y negociaciones para llevar a cabo un ‘Brexit’ lo más ordenado posible. May ha afirmado que mientras el país británico siga “siendo miembro de la UE” se seguirán respetando sus responsabilidades como Estado miembro.
Tal como ha anunciado May hoy, la carta tiene dos ejes fundamentales en los que se ha vertebrado: la seguridad y la cooperación económica entre ambos bloques. “Una falta de acuerdo con Europa significaría un debilitamiento ante el terrorismo y la delincuencia”, señala la misiva.
Líneas fundamentales del acuerdo
De nuevo, con tono cordial, May ha señalado aquellos puntos que resultan fundamentales para que las negociaciones lleguen a buen puerto. “Entendemos que habrá consecuencias para Reino Unido, perderemos influencia sobre las normas que afectan a la economía”, tras argumentar que tras este abandono de la UE no podrá adherirse al mercado único. Además, son conscientes también de que las empresas británicas ya no tendrán que alinearse con las normas europeas.
“Siempre debemos poner en primer lugar a los ciudadanos, a pesar de la complejidad de las negociaciones”, es otro de los puntos subrayados por May. Y es en este punto cuando señala que “deben salvaguardar los derechos” tanto de los británicos viviendo en la UE y viceversa.
Ha escrito la premier a Tusk que hay que trabajar por brindar la mayor certeza a las empresas, los inversores y los ciudadanos, tanto en todos los Estados miembros como en “terceros países” como la República de Irlanda e Irlanda del Norte.
Desde el Ejecutivo han puesto encima de la mesa un “tratado de libre comercio que sea audaz y ambicioso” con la UE. Y añade que “debería ser del mayor alcance posible para dar cobertura a sectores cruciales para nuestras economías”. Esto ha sido señalado por May como un punto fundamental, “debemos gestionar rápido la evolución de los marcos regulatorios para mantener un entorno justo y abierto, así como la resolución de disputas”.
Termina la carta rubricada por la líder conservadora alegando que la unión “es trascendental, después de todo hemos logrado unir de manera pacífica a continentes asolados por la guerra”.
Temas:
- Brexit
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming