Latigazo de la Audiencia Nacional a CNMC: anula su multa de 88 millones a las lácteas por «irregularidades»
Varapalo a la organización de Marín Quemada, cuya multa de 88 millones queda anulada
Aún queda la posibilidad de un recurso ante el Tribunal Supremo
Golpe judicial para la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que ha sido uno de sus principales caballos de batalla bajo la presidencia de José María Marín Quemada. La Audiencia Nacional ha echado para atrás una multa de 88 millones de euros a las empresas lácteas que el regulador impuso en marzo de 2015. Según ha podido saber OKDIARIO, las empresas como Calidad Pascual, Danone o Corporación Alimentaria Peñasanta (Central Lechera Asturiana) han recibido este mismo lunes la sentencia judicial que les exime de pagos millonarios (23,3 millones Danone; 21,8 Capsa, 11,6 Lactalis; 10,6 Nestlé, 8,5 Calidad Pascual y 10,2 Puleva, que en su momento estaba controlada por Ebro Foods.
Con esta decisión judicial, la institución de Marín Quemada ve truncada la batalla contra el supuesto ‘cartel de la leche’, que ha llevado incluso a varias empresas a enfrentarse al pago de indemnizaciones millonarias por procesos mercantiles. Sin embargo, la Audiencia Nacional no entra a juzgar el fondo de la cuestión (si hubo un cártel o no) sino los defectos de forma en la tramitación del expediente sancionador, es decir las irregularidades del mismo.
Toda vez que la sentencia anula la sanción pero no entra en el fondo del asunto, la CNMC podría volver a iniciar desde el principio el procedimiento, un procedimiento que ya lleva, recordemos casi 4 años desde que se produjo la multa millonaria.
Ahora la tramitación se hará por procedimiento de urgencia, CNMC tiene hasta 6 meses para rehacer el informe del procedimiento sancionador. Desde el regulador se considera que la conducta ilícita persiste y que la sanción se acabará poniendo. No obstante esto retrasa de nuevo el proceso por un tiempo indefinido ya que las lácteas volverán a recurrir y en esta ocasión la Audiencia Nacional ha tardado más de 3 años en fallar.
La CNMC paga los defectos de forma
Las fuentes jurídicas consultadas aseguran que con este retraso aumentarán los intereses que se paguen en su momento y que se pueden añadir más daños y perjuicios a las industrias lácteas. Además, se abre paso a que otros afectados puedan entrar en las demandas, como un grupo de ganaderos de Lérida que han pedido información para pedir ellos también daños y perjuicios.
Los ganaderos afectados aseguran que seguirán adelante con las demandas contra las lácteas y que los intereses siguen corriendo
En definitiva, algunos de los ganaderos afectados por la sentencia muestran confianza porque este procedimiento no se anula definitivamente, sino que se retrasa y las cantidades a pagar pueden ser muy superiores en el futuro. Algunas de las empresas lácteas como Ebro ya provisionaron para hacer frente a estas multas, y además las empresas han tenido que presentar un aval como garantía de que pueden hacer frente a la sanción.
Por su parte, desde CNMC se recuerda que no se hace un recálculo de la multa sino una retroacción, enviándola de nuevo al organismo para que se vuelva a tramitar. Aproximadamente el 20% de las resoluciones decaen en los tribunales pero en su mayoría es por causa de forma y no de fondo de la cuestión. Y a CNMC ya le ocurrió con Repsol cuando se le anuló una multa por la pugna entre matriz y filial.
Las empresas, aseguran, se agarran a defectos de forma con la ventaja que les da una ley de la CNMC que es joven y cuyos procedimientos, aunque han ido mejorando, aún están por pulir. Sin embargo para la institución de José María Marín Quemada esta decisión judicial supone que una de sus actuaciones más importantes, la de un cártel lácteo que aseguró tener identificado y perseguido, debe volver ahora a la casilla de salida.
Temas:
- CNMC
- Competencia
- Nestlé
Lo último en Economía
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
-
El crecimiento de DIA en 2024 le permitió crear 100.000 empleos y aportar más de 6.8000 millones al PIB
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario hasta 2027
-
El triple apagón reputacional
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
Últimas noticias
-
Las imagénes en Palma que confirman que Mario Conde y María José Castellví salen juntos
-
Carmen Alcayde, entre lágrimas en ‘Supervivientes 2025’ por Carlos Sobera: «Me tiráis por tierra»
-
Matan en la calle a puñaladas a un joven de 20 años en Almería
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 30 de abril: partidos y horarios
-
Ni Decathlon ni Amazon: Lidl lanza una bicicleta elíptica que se agotará en horas