Las rebajas crearán más de 80.000 empleos y mejorarán un 5% las ventas
Aunque en algunos sitios ya han comenzado, el 7 de enero se dará el pistoletazo de salida de forma oficial a las rebajas en toda España. Y las expectativas económicas son buenas. Según la Asociación Empresarial de Comercio Textil (Acotex), las ventas de este año se incrementarán un 5% hasta los 3.940 millones de euros y, según Adecco, se generarán más de 80.000 empleos.
En concreto, los sectores vinculados con el gran consumo como la alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y ‘retail’, imagen y sonido, logística y transporte, e incluso hostelería y restauración serán un año más los que más puestos de trabajo generen
Los factores que contribuyen a estos buenos datos de la campaña de rebajas son, sobre todo, la recuperación de la confianza del consumidor y del consumo, que propiciará una mayor afluencia de clientes a las tiendas de ropa.
La patronal del comercio textil ha destacado que en esta campaña de rebajas se caracterizará por la presencia de «descuentos agresivos» iniciales del 50% que alcanzarán en muchos casos el 60 y el 70% en segundas rebajas.
Algunas marcas de moda como Sfera, Cortefiel, Mango H&M o Blanco ya se adelantaron a colgar el cartel de rebajas en sus escaparates, mientras firmas como el grupo Inditex o El Corte Inglés prefieren mantener la tradición y esperar al día 7, cuando todas las tiendas se lanzarán definitivamente a la campaña de rebajas.
Acotex recuerda que esta campaña representa el 25% de las ventas de todo el año. «Somos optimistas y comenzamos las rebajas con ilusión porque, además de que hemos cerrado 2015 en positivo, la previsión para 2016 es continuar en esta línea ascendente y de recuperación de las ventas», ha señalado el presidente de Acotex, Eduardo Zamácola.
Gastos de 70 a 85 euros por persona
El comercio minorista también se muestra «optimista» con las primeras rebajas de la recuperación, ya que estiman que los españoles gastarán una media de entre 70 y 85 euros por persona para estas fechas, según datos de la Confederación Española de Comercio (CEC).
El sector, que ve en estas rebajas un «balón de oxígeno», estima que los comerciantes realizarán un «nuevo esfuerzo» con descuentos iniciales que partirán desde el 30% y hasta el 50% en estas rebajas, que podrían alcanzar en una segunda fase incluso hasta el 75% en determinados productos.
Los subsectores que probablemente más ventas realizarán en rebajas serán el textil, el calzado y los complementos, equipamiento textil del hogar, electrónica, y este año toma fuerza también la recuperación de las ventas del pequeño electrodoméstico.
El presidente de la CEC, Manuel García-Izquierdo, se ha mostrado confiado en la recuperación del sector. «Vemos más alegría en las calles y comercios, en la campaña de Navidad y Reyes, y aunque aún nos queda mucho por recuperar, es un balón de oxígeno que permite a los comerciantes afrontar con optimismo el inicio de las rebajas», ha subrayado.
Temas:
- Rebajas
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025