Las gestoras extranjeras sacaron de España 16.000 millones antes de las elecciones catalanas
La incertidumbre política nunca es buena para los mercados y menos cuando las turbulencias del gigante asiático amenazan con contagiarse al resto de emergentes. El pasado verano la crisis china golpeó a las bolsas mundiales y la española no fue una excepción. El factor diferencial en el caso del mercado ibérico fue la llegada de las elecciones catalanas, que pusieron fin a un verano financiero para olvidar.
Entre julio y septiembre de 2015, las Instituciones de Inversión Colectiva (ICC) extranjeras comercializadas en España, es decir, los fondos y las sociedades de inversión, redujeron su patrimonio en 15.811 millones de euros. Esto implica que los gestores extranjeros optaron por sacar su dinero de España, reflejando una caída en el patrimonio del 15% respecto al trimestre anterior.
La constatación de la ofensiva secesionista catalana y la crisis bursátil internacional acabaron con una senda ascendente que se había iniciado en 2014
Según refleja un informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la llegada del verano acabó con una senda ascendente que se había iniciado en 2014, con incrementos trimestre tras trimestre del patrimonio invertido en España por parte de estas IIC extranjeras.
La mejora de la economía española por los ajustes realizados había dejado atrás la desconfianza y el dinero volvía a entrar tras unos años de dudas e incertidumbre y, antes del verano, el volumen de dinero invertido en sociedades y fondos de inversión foráneos alcanzó los 101.273 millones de euros, una cantidad que bajó hasta los 85.462 millones al cierre de septiembre.
Además de la citada crisis china que arrastró a los países emergentes, provocando el miedo en los mercados desarrollados, en el caso español la deriva independentista catalana ha sido un factor que ha afectado muy negativamente a la recuperación del proceso de captación de capitales tras las recesión.
Los inversores internacionales han advertido en numerosas ocasiones de que la incertidumbre y el riesgo–país que supondría el proceso independentista les alejaría automáticamente de Cataluña. Alguno de ellos ya lo ha reflejado en sus estatutos y varias empresas incluyen las cláusulas antisecesión en sus contratos.
Más incertidumbre tras las elecciones generales
A todo se suma ahora la incertidumbre tras el resultado de las elecciones generales, que puede hacer que formaciones anticapitalistas puedan tener tareas de gobierno. Según explican fuentes de mercado a Okdiario, “los gestores internacionales están preocupados porque puedan adoptarse políticas populistas como las que se han realizado en las ciudades de Madrid y Barcelona, que persiguen a los inversores y demonizan al mercado”.
Un ejemplo de ello es la decisión del ayuntamiento de Madrid de romper con las agencias de calificación crediticia, alegando que como el consistorio no va a emitir más deuda no es necesario que estas instituciones fiscalicen su solvencia.
“Esto es una barbaridad, ya que muchos fondos institucionales tienen la obligación de invertir el dinero de sus clientes en activos financieros calificados por las agencias, por lo que retirarán el capital y al final lo pagarán los madrileños”, explican las fuentes consultadas.
Y es que, aunque no se emita nueva deuda Madrid deberá financiar la que está ahora en manos de los inversores y que vencerá en los próximos años.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»