Las empresas avisan del “riesgo Podemos”
Expansión apunta en su portada que “las empresas avisan del riesgo Podemos”, cuestión a la que, además, dedica su Editorial. “La preocupación de los analistas e inversores por las consecuencias de la disgregación del voto en las elecciones del domingo va en aumento”, indica el diario.
A este respecto señala que “inquieta principalmente la posibilidad de que un partido radical como Podemos, con un programa económico involucionista, pueda tener ascendencia sobre el futuro gobierno. De ahí que las empresas y bancos hayan debido incluir entre sus advertencias a los inversores sobre los riesgos futuros de la economía española el escenario de un vuelco electoral en el que la formación de Pablo Iglesias tuviese un papel protagonista”.
En este sentido, coincidiendo con el análisis efectuado por las publicaciones internacionales The Economist y The Wall Street Journal, Expansión indica que “el riesgo político constituye el flanco débil de la fuerte recuperación de la economía española”. La comunidad financiera teme tras las elecciones haya “un Parlamento tan atomizado que sea imposible formar gobierno y aboque al país a una repetición de las elecciones el próximo año”.
No obstante, la principal noticia de portada es para Abengoa, que ha presentado su plan de viabilidad, que el diario califica de “salvavidas”. En resumen, se trata de vender activos por 3.000 millones de euros y reducir un 40% sus gastos y estructura, centrando su estrategia en ingeniería y construcción.
Cinco Días se centra en la “presión a la banca” por las nuevas provisiones que exigirá el Banco de España a partir de enero. Las entidades esperan que se publique la circular que adapta la normativa española a la europea. Esto supone que se endurecerán las condiciones actuales.
La fotografía de portada es para El Corte Inglés, que “reta a Amazon con entregas de dos horas”. Según ha informado la compañía, se ha puesto en marcha un proyecto piloto que garantiza entregas en dos horas para las ventas a través de su página web de un grupo de artículos de diferentes categorías, como moda y electrónica. El servicio se dará en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla y Bilbao.
Por su parte, El Economista apunta que “los ideólogos económicos de PSOE y Ciudadanos se aferran a la empresa privada si pierden”. Resulta que ni Jordi Sevilla ni Luis Garicano “entran en las listas electorales de sus partidos” para dejar la política si pierden las elecciones, según señala el diario.
El titular de primera página es para el sector financiero: “La banca baja al menos a la mitad las comisiones de los cajeros”. La nueva norma que entra en vigor el uno de enero establece que las tarifas a cobran dependerán de los pactos entre los bancos. Según el diario “las comisiones por la retirada de efectivo de los cajeros automáticos se abaratarán para la mayoría de los usuarios”.
Y terminamos con una buena noticia. El Economista apunta que “los expertos ven el Ibex con un potencial de subida del 11,5% en un año”. De esta forma se podría pasar página tras un 2015 en el que, de momento, el principal selectivo de la Bolsa española ha perdido en torno al 4%.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge