Las empresas aceleran el paso hacia la nube, con T-Systems e IBM a la cabeza del sector
La nube es un concepto que ha ido ganando peso en el mundo de la informática. En síntesis, se trata de un sistema que permite alojar archivos e información en una serie de servidores, de tal forma que se disponga de ellos a través de la red. Un reciente estudio elaborado por Penteo refleja que prácticamente todas las compañías apuestan por la nube.
De acuerdo con el informe Highway to Cloud, el 97% de las empresas analizadas tienen alguna parte de su tecnología en la nube, sea infraestructura, plataforma o software. El 35%, además, asegura tener infraestructuras en cloud.
El estudio, que debe su nombre a una de las más famosas canciones de la banda de rock australiana AC/DC, explica que «37 años después de Highway to Hell, el Informe Penteo 2015 explora el tránsito, adaptación y transformación de las empresas a las soluciones en la nube.
Sin embargo, pese a que casi todas las empresas analizadas utilizan de alguna manera este servicio, Penteo destaca que sólo el 10% del total de las empresas son totalmente cloud y menos del 19% aseguran tener una estrategia clara en este campo. El estudio destaca también que el 73% de ellas trabaja con más de un proveedor de este tipo de servicios.
El informe Penteo, haciendo una analogía con el estribillo del famoso tema de AC/DC, cree que «la autopista hacia el cloud está hoy asfaltada, inaugurada y con tráfico fluido. Y, a diferencia del infierno, la nube es una meta a la que cada vez más quieren llegar».
El CIO juega un papel fundamental para el 60% de las empresas. No sólo como prescriptor del proveedor de este tipo de servicios sino también en la decisión de compra.
Crecimientos de dos dígitos en los próximos años
El mercado de las infraestructuras como servicio (IaaS por sus siglas en inglés), según el informe, se ha ralentizado en 2015. Sin embargo, en los próximos años se prevén crecimientos de dos dígitos. El 16% de los encuestados tiene previsión de incorporar infraestructura en cloud a sus negocios este mismo año. Supondrá pasar del 35% actual al 50%. A largo plazo (más de un años), el estudio estima un crecimiento ligeramente superior al 14%, superando la penetración del 65%.
El modelo de cloud más extendido en la empresa española es el privado, presente en el 41,9% de los casos. Solo el 22% de las organizaciones ha optado por el público. El modelo de despliegue híbrido, que combina clouds privados y públicos, se sitúa como punto intermedio. Es la opción del 35,5% de los encuestados y será, según las previsiones del estudio, el modelo de futuro al aunar las ventajas de ambos.
«El conocimiento del sector, el expertise técnico o la seguridad de los procesos son los factores más valorados por el mercado a la hora de elegir compañía de servicios cloud. El estudio incorpora otras variables como la satisfacción de los clientes actuales, la solidez y viabilidad de los servicios o la flexibilidad y facilidad de uso para ofrecer el análisis más completo del sector cloud en España.
T-Systems e IBM lideran el sector
En cuanto a los proveedores, T-Systems se sitúa en cabeza del ranking en esta edición 2015. Sus bazas son «el mayor portfolio de servicios y la adaptabilidad a proyectos concretos». Además, el estudio destaca «la prioridad otorgada a esta línea de negocio en la estrategia de la compañía, que la sitúa en el centro de su acción empresarial».
La «máxima seguridad en el tratamiento de datos en sus data centers en Alemania», tal y como ha confirmado Microsoft eligiéndolos como sede en Europa para su gestión, «es el otro gran valor que sitúa a la filial tecnológica de Deutsche Telekom como líder» en el ranking de Penteo.
Completando el pódium de honor se encuentran dos compañías de referencia en el sector como IBM y Hewlett Packard Enterprise (HPE). NTT Communications, Atos y Telefónica se sitúan en la parte media de la tabla. Completan el ranking otras compañías como Nexica y Mediacloud, empresas que «destacan no tanto por su volumen de negocio en el área como por ofrecer un portfolio sencillo pero efectivo y estar respaldas por grandes grupos con una gran potencia comercial», indica el estudio.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars
-
Arquitectura que desvía la lava: la solución si el volcán Cumbre Vieja vuelve a rugir
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión