Lantania (Isolux), interesada en comprar negocios de Abengoa
La empresa de ingeniería de infraestructuras, agua y energía Lantania (antigua Isolux) ha reconocido su interés por diversos negocios de Abengoa, ahora que su matriz está en proceso de liquidación y que casi una treintena de filiales han pedido el preconcurso de acreedores. La constructora -propiedad en un 51% del exconsejero valenciano de Economía (2012-2015) Máximo Buch (PP), a través de su fondo de inversión Stator Management-no descarta la compra de empresas de Abengoa que tengan que ver con sus tres ejes de desarrollo: energías renovables, transporte sostenible y ciclo integral del agua.
«No lo descarto», ha dicho este miércoles el presidente de Lantania, Federico Ávila, que prevé una «venta ordenada» de los negocios de la compañía sevillana, en la que «Lantania puede ser parte de la solución». Ávila ha asegurado que desconoce la situación en la que está «hoy por hoy» Abengoa, pero ha apuntado que ve «complicado el mecanismo para que reciba ayudas públicas», después de que se volatilizara la posibilidad de un rescate público de 249 millones a través de la SEPI y de que el fondo TerraMar inyectara otros 200 millones.
El Gobierno y la Junta de Andalucía se han comprometido en la búsqueda de una solución a la crisis que atraviesa Abengoa, que pasa por «salvar lo que se pueda salvar» del conglomerado de más de 300 filiales del grupo, aunque el presidente de la matriz -sobre la que se acaba de decretar el inicio del proceso de liquidación- insiste en tratar de mantener la integridad del grupo, dando entrada a algún socio inversor y a avales públicos a través de Cesce.
El pasado diciembre Lantania ya fichó al ex consejero delegado de Energía y Agua de Abengoa Pedro Almagro, como director general de Desalación, para potenciar este área y ubicó en Sevilla esa nueva unidad. En 2021 el mix de la división de Agua de Lantania experimentó un fuerte incremento y supuso ya un 56% de los 254 millones de euros de ingresos obtenidos. Para 2022, la compañía prevé situar ese porcentaje en el 37%, en un 34% el de infraestructuras, en un 22% el negocio de energía y en un 7% la facturación por conservación y servicios.
La nueva contratación prevista para 2022 alcanza los 400 millones de euros (52% pública y 48% de clientes privados), de los que el 44% corresponden a proyectos de agua, el 31% a infraetructuras, el 18 5 a conservación y servicios y el 7% a energía. Lantania, que ha presentado su Plan Estratégico 2022-2028, cuenta con 20 millones de euros para adquisiciones de empresas en ese periodo, aunque su presidente ha explicado que, si encuentran alguna oportunidad, pueden aumentar esa cifra o emitir deuda.
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés toma una decisión respecto a la tutela de Julia
-
Ni Grosso ni Pizzaiolo: ésta es la pizzería de Madrid favorita de los futbolistas
-
Alineación indebida: qué es, cuándo se produce y cuál es la sanción