La Liga pierde fuelle: baja un puesto en el ranking de ingresos de competiciones de fútbol
Real Madrid y Barcelona ganan el pulso a Tebas: el fondo CVC no tocará sus derechos
Tebas admite trato de favor al Barça al reunirse con Laporta para adelantarle el acuerdo con CVC
En la temporada 2019/20, los ingresos de La Liga se situaron en 3.117 millones de euros. Con esta cifra, la competición española, presidida por Javier Tebas, cae al tercer puesto en el ranking, viéndose superada por La Premier League y la Bundesliga.
Según recoge la 30 edición del informe ‘Annual Review of Football Finance’ elaborado por Deloitte, la Premier League lideró la clasificación en dicha temporada con unos ingresos de 5.134 millones de euros. La plata se la llevó la Bundesliga alemana, con 3.208 millones de euros.
En concreto, la competición española fue la tercera en el ranking con unos ingresos de 3.117 millones de euros, mientras que en la temporada anterior estaba un puesto por encima. Por su parte, los ingresos totales de los 20 clubes de La Liga cayeron un 8% (261 millones de euros).
Caen los ingresos de los clubes
Cabe destacar que la suspensión de la competición a partir del 12 de marzo de 2020, a consecuencia de la crisis sanitaria, y la reanudación a puerta cerrada en junio del mismo año supusieron que los ingresos de los clubes de La Liga cayeran un 19%, pasando de 506 millones de euros a 409 millones en la temporada 2019/20.
Por otro lado, los ingresos por retransmisión continuaron siendo el principal impulsor en las cinco principales ligas europeas. Sin ir más lejos, en La Liga esta fuente de ingresos representó el 55% del total, es decir, 1.711 millones de euros.
En los últimos años, grandes jugadores han abandonado la competición española para continuar su carrera en otras ligas de fútbol, es el caso de Cristiano Ronaldo y Neymar. Este hecho provoca la pérdida de valor de La Liga y como consecuencia una bajada de ingresos. A esto se suma la reciente marcha de Leo Messi al Paris Saint-Germain (PSG), pero ¿qué impacto podría tener la salida del astro argentino de la competición española en la próxima temporada? Los expertos apuntan que esto provocará una caída del valor monetario de La Liga.
Asimismo, los beneficios operativos combinados de los clubes de La Liga descendieron un 60%, de 455 millones de euros a 183 millones en la temporada 2019/20. No obstante, 15 clubes reportaron ganancias operativas a pesar del impacto del Covid-19.
Las cinco principales ligas europeas
En la temporada 2019/20, el mercado de fútbol europeo alcanzó la cifra de 25.200 millones de euros, un 13% menos que en la temporada anterior, cuando logró 28.900 millones de euros. Esta caída se debió principalmente al impacto económico generado por la pandemia.
En términos absolutos, las «cinco grandes» ligas europeas sufrieron el daño financiero más significativo, con un descenso de los ingresos combinados del 11%. Por su parte, la liga alemana es la que sufrió un menor retroceso en los ingresos respecto a la temporada anterior.
Lo último en Economía
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
-
Puedes alquilar una casa por 30 euros: el pueblo andaluz que busca gente para repoblar sus calles
Últimas noticias
-
Hallazgo histórico: un niño de 9 años encuentra por casualidad un hacha Neandertal de hace 60.000 años
-
El Gobierno duplicó las subvenciones a CCOO y UGT 15 días después de vetar el «gasto» de un fármaco infantil
-
La izquierda y el independentismo pinchan en una nueva protesta contra Mazón en Valencia por la DANA
-
Así es el jurado del Benidorm Fest 2025: quién es quién
-
Baleares es la comunidad con más vehículos con la ITV caducada