Lagarde prevé que la inflación seguirá elevada más tiempo de lo esperado pero se moderará en 2022
La inflación de la eurozona marca un récord del 5,1% en enero pero sigue lejos del 6% de España
La eurozona cierra 2021 con una inflación récord del 5% pero continúa lejos del 6,5% de España
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dedicó este jueves gran parte del tiempo de su rueda de prensa tras su reunión de política monetaria a hablar de la inflación, un tema que, como reconoció, genera una «preocupación unánime» en el consejo de la institución. Y la perspectiva que maneja el banco es que la inflación seguirá alta más tiempo de lo esperado pero irá moderándose a lo largo de este año.
La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en enero en el 5,1%, una décima por encima de la subida observada en diciembre, lo que supone el mayor alza de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según el dato adelantado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, conocido el miércoles.
Detrás de esa fuerte aceleración de la inflación, están el aumento de los precios de la energía, que están reduciendo, a su vez, el poder adquisitivo de los hogares y la inversión empresarial, dijo Lagarde, que prevé que seguirá siendo elevada en el corto plazo y que afectará a muchos sectores. Asimismo, señaló que los precios de los alimentos también han subido por factores estacionales y el incremento de los precios del transporte.
En ese contexto, Lagarde avanzó que el BCE mantendrá una discusión en profundidad sobre la inflación y el impacto en el medio plazo, reuniendo todos los datos para tener más información sobre salarios y analizar el impacto en las proyecciones a medio plazo. «Vigilaremos los próximos datos para valorar la perspectiva de la inflación», aseguró, una tarea que la institución llevará a cabo en su reunión de marzo, agregó.
El BCE, a un ritmo diferente
Sin embargo, a diferencia de lo que ha supuesto ese escenario inflacionista para otros bancos centrales como la Fed, que ya apunta a una subida de los tipos de interés en marzo, Lagarde adelantó que el BCE no se precipitará porque aún sigue centrado en apoyar a la economía para que deje atrás la pandemia. En este sentido, prevé que el crecimiento seguirá «flojo» en el primer trimestre.
«No subiremos los tipos hasta que no hayamos terminado con las compras netas de activos. Iremos paso a paso», afirmó Lagarde. A su juicio, la política monetaria tiene que seguir sosteniendo a la economía y justificó esta actitud más prudente del BCE frente al endurecimiento de la política monetaria de otros grandes bancos centrales en que los entornos en los que operan son «diferentes», así como los datos. Por ello, insistió en que la escasez de componentes y de mano de obra está dificultando la producción de las fábricas, aunque dijo que aprecia señales de que estos cuellos de botella están empezando a desaparecer, aunque «persistirán durante algún tiempo».
Con todo, Lagarde indicó que el BCE sigue «centrado en el mandato de estabilidad de precios» y que «tan pronto cuando se den las condiciones actuaremos porque es nuestro deber», en referencia a una futura subida de los tipos de interés. En todo caso, apeló a que el banco mantendrá «la flexibilidad y la opcionalidad en la gestión de la política monetaria» y apuntó a que el BCE está cada vez más cerca de su objetivo de inflación, que es una tasa del 2% a medio plazo.
Lo que sorprendió es que Lagarde no repitió la frase que venía pronunciando en pasadas comparecencias de que «es muy improbable que subamos los tipos de interés en el año 2022», lo que para ING supone un giro hacia una postura algo más agresiva. De hecho, el banco holandés cree que, asumiendo que los precios de la energía no caerán en las próximas semanas, el BCE acelerará la reducción de las compras netas de activos y que las finalizará en septiembre, lo que permitiría un alza en los tipos de depósitos al menos una vez antes de que concluya el año.
La sensación general es que el BCE sigue ganando tiempo y aplazando a la reunión de marzo cualquier variación en su política monetaria, cuando estén disponibles las proyecciones económicas.
Temas:
- BCE
- Tipos de interés
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Las selecciones de Euskadi y Palestina disputarán un partido amistoso en San Mamés
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo hoy | Resultado, marcador online y cómo va el partido de Champions League hoy en vivo
-
Dónde ver hoy el partido del Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League por televisión online gratis en vivo
-
Cuándo juega el Barcelona en la Champions contra el Newcastle: a qué hora y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión