Lagarde (BCE) resalta el papel de los bancos como «amortiguadores» en plena pandemia
Primera alerta de la UE a Sánchez: le pide rebajar el déficit porque el BCE recortará la compra de bonos
El BCE sale al rescate de Europa: aumenta el programa de compra de deuda en 500.000 millones
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha destacado este martes el papel de los bancos como «amortiguadores» de la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19, en lugar de «amplificar» los efectos de esta, como ocurriera en la anterior crisis.
«A diferencia de crisis anteriores, los bancos no eran parte del problema, sino de la solución», ha agregado. Lagarde, que ha participado en el Foro sobre supervisión bancaria del BCE, ha incidido en que la pandemia ha sido una «crisis excepcional», al igual que la respuesta de los responsables políticos, ya que adoptaron una respuesta común para abordar «este choque sin precedentes».
La presidenta del BCE ha destacado que esta respuesta común también reflejaba las «lecciones fundamentales de la gran crisis financiera», como son la necesidad de adoptar perspectivas sistémicas en situaciones de tensión para evitar «una excesiva prociclicidad en el sistema financiero», así como desarrollar normas comunes «para evitar el arbitraje regulatorio».
Lagarde ha subrayado que, ahora que se está produciendo la recuperación tras la crisis, los bancos europeos deben adoptar algunos cambios desencadenados por la pandemia para poder prosperar. Así, se ha mostrado convencida de que «esto es posible», ya que, «al igual que el sector ha contribuido a una solución satisfactoria de la crisis, también puede aportar para facilitar la transformación de las economías hacia un futuro más verde y sostenible».
Sube las compras semanales
El Banco Central Europeo (BCE) ha informado este martes de que ha subido la semana pasada las compras semanales de deuda por la pandemia hasta 15.620 millones de euros, un 90,4% más que la semana anterior (8.205 millones de euros).
El supervisor europeo ha adquirido hasta ahora deuda para afrontar la crisis por la pandemia por valor de 1.483.084 millones de euros. La entidad va a comprar deuda por un total de 1,850 billones de euros, al menos, hasta el final de marzo de 2022, con este programa de estímulos monetarios con el que reaccionó a la crisis por la pandemia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Nunca dirías que el animal más viajero del mundo es esta pequeña y sorprendente ave
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»