Lagarde (BCE) resalta el papel de los bancos como «amortiguadores» en plena pandemia
Primera alerta de la UE a Sánchez: le pide rebajar el déficit porque el BCE recortará la compra de bonos
El BCE sale al rescate de Europa: aumenta el programa de compra de deuda en 500.000 millones
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha destacado este martes el papel de los bancos como «amortiguadores» de la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19, en lugar de «amplificar» los efectos de esta, como ocurriera en la anterior crisis.
«A diferencia de crisis anteriores, los bancos no eran parte del problema, sino de la solución», ha agregado. Lagarde, que ha participado en el Foro sobre supervisión bancaria del BCE, ha incidido en que la pandemia ha sido una «crisis excepcional», al igual que la respuesta de los responsables políticos, ya que adoptaron una respuesta común para abordar «este choque sin precedentes».
La presidenta del BCE ha destacado que esta respuesta común también reflejaba las «lecciones fundamentales de la gran crisis financiera», como son la necesidad de adoptar perspectivas sistémicas en situaciones de tensión para evitar «una excesiva prociclicidad en el sistema financiero», así como desarrollar normas comunes «para evitar el arbitraje regulatorio».
Lagarde ha subrayado que, ahora que se está produciendo la recuperación tras la crisis, los bancos europeos deben adoptar algunos cambios desencadenados por la pandemia para poder prosperar. Así, se ha mostrado convencida de que «esto es posible», ya que, «al igual que el sector ha contribuido a una solución satisfactoria de la crisis, también puede aportar para facilitar la transformación de las economías hacia un futuro más verde y sostenible».
Sube las compras semanales
El Banco Central Europeo (BCE) ha informado este martes de que ha subido la semana pasada las compras semanales de deuda por la pandemia hasta 15.620 millones de euros, un 90,4% más que la semana anterior (8.205 millones de euros).
El supervisor europeo ha adquirido hasta ahora deuda para afrontar la crisis por la pandemia por valor de 1.483.084 millones de euros. La entidad va a comprar deuda por un total de 1,850 billones de euros, al menos, hasta el final de marzo de 2022, con este programa de estímulos monetarios con el que reaccionó a la crisis por la pandemia.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025