La Seguridad Social gana más de 533.000 cotizantes: la mayor subida desde 2006
El último informe de la Seguridad Social relativo al cierre de 2015 ha confirmado la recuperación del mercado laboral español, que cierra su segundo año de aumento de cotizantes, variable que sirve para medir la creación de empleo neto. En los últimos doce meses, el sistema ha ganado 533.186 afiliados netos, lo que supone un avance del 3,1% y la mayor ganancia en volumen desde 2006.
El pasado año el incremento de cotizantes a la Seguridad Social fue de 417.574 personas en términos netos y las cifras de 2015 muestran que la recuperación de la actividad económica, con un crecimiento del PIB del 3,2% en el conjunto del año, están reduciendo el desempleo en España.
En términos mensuales, en diciembre aumentaron los cotizantes en 85.314 personas y, en total, la Seguridad Social tiene al cierre del ejercicio 17,3 millones de afiliados, de los que 3,1 millones son autónomos.
El Ministerio de Empleo también facilita los datos de paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (el antiguo INEM). Según esta estadística, que mide las personas que están apuntadas como demandantes de empleo, al cierre del año el volumen de parados se redujo en 354.203 personas, lo que representa su mayor descenso anual desde 1996.
Por sectores, el paro se redujo en 2015 en todos ellos, especialmente en los servicios, con 156.091 desempleados menos (-5,4%), y la construcción, donde bajó en 89.823 parados (-16,5%).
En el último mes de 2015, el paro registrado se redujo en 55.790 personas. En el conjunto del ejercicio, la tasa de descenso es del 7,9%, lo que supone el mayor ritmo de reducción del desempleo desde 1999.
En términos desestacionalizados, el paro se reduce un en 1.258 personas. Este indicador, que sirve para medir la evolución del mercado con independencia del “efecto calendario”, ha bajado en 30 de los últimos 32 meses. Con este descenso, la cifra total de desempleados se sitúa en 4.093.508 personas.
En cuanto a la contratación, en 2015 se registraron 18,5 millones de contratos, un 11% más que en 2014, de los que 1,5 millones fueron de carácter indefinido, cifra que representa el 8,1% del total de la contratación del año y que supone un 11,7% más que en 2014.
No obstante, el dato de paro registrado no sirve para analizar la evolución del mercado laboral, ya que ha experimentado muchas manipulaciones estadísticas desde su creación. La Unión Europea (UE) no considera esta variable como fiable y se atiene exclusivamente a los datos de afiliación a la Seguridad Social y a la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística cada trimestre.
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»
-
Condenado por prevaricación el alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz”
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con un proyecto europeo
-
La planta que atrae la abundancia y prosperidad y es perfecta para plantarla en octubre en tu casa