La Seguridad Social gana más de 533.000 cotizantes: la mayor subida desde 2006
El último informe de la Seguridad Social relativo al cierre de 2015 ha confirmado la recuperación del mercado laboral español, que cierra su segundo año de aumento de cotizantes, variable que sirve para medir la creación de empleo neto. En los últimos doce meses, el sistema ha ganado 533.186 afiliados netos, lo que supone un avance del 3,1% y la mayor ganancia en volumen desde 2006.
El pasado año el incremento de cotizantes a la Seguridad Social fue de 417.574 personas en términos netos y las cifras de 2015 muestran que la recuperación de la actividad económica, con un crecimiento del PIB del 3,2% en el conjunto del año, están reduciendo el desempleo en España.
En términos mensuales, en diciembre aumentaron los cotizantes en 85.314 personas y, en total, la Seguridad Social tiene al cierre del ejercicio 17,3 millones de afiliados, de los que 3,1 millones son autónomos.
El Ministerio de Empleo también facilita los datos de paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (el antiguo INEM). Según esta estadística, que mide las personas que están apuntadas como demandantes de empleo, al cierre del año el volumen de parados se redujo en 354.203 personas, lo que representa su mayor descenso anual desde 1996.
Por sectores, el paro se redujo en 2015 en todos ellos, especialmente en los servicios, con 156.091 desempleados menos (-5,4%), y la construcción, donde bajó en 89.823 parados (-16,5%).
En el último mes de 2015, el paro registrado se redujo en 55.790 personas. En el conjunto del ejercicio, la tasa de descenso es del 7,9%, lo que supone el mayor ritmo de reducción del desempleo desde 1999.
En términos desestacionalizados, el paro se reduce un en 1.258 personas. Este indicador, que sirve para medir la evolución del mercado con independencia del “efecto calendario”, ha bajado en 30 de los últimos 32 meses. Con este descenso, la cifra total de desempleados se sitúa en 4.093.508 personas.
En cuanto a la contratación, en 2015 se registraron 18,5 millones de contratos, un 11% más que en 2014, de los que 1,5 millones fueron de carácter indefinido, cifra que representa el 8,1% del total de la contratación del año y que supone un 11,7% más que en 2014.
No obstante, el dato de paro registrado no sirve para analizar la evolución del mercado laboral, ya que ha experimentado muchas manipulaciones estadísticas desde su creación. La Unión Europea (UE) no considera esta variable como fiable y se atiene exclusivamente a los datos de afiliación a la Seguridad Social y a la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística cada trimestre.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada