La Feria de la Financiación
Las ferias, en cualquier ámbito o sector de negocio, son una oportunidad para que empresas que comparten necesidades se pongan en contacto entre ellas. Como consecuencia, se pueden conseguir importantes firmas de contratos o el establecimiento de relaciones comerciales fructíferas. Son, también, espacios donde se pueden compartir ideas o experiencias y acaban siendo, también, fuente de innovaciones y mejoras.
Hasta hace poco, estos encuentros sectoriales no se habían reproducido en el ámbito de la financiación. Es decir, no había una feria dedicada de forma exclusiva a un aspecto tan importante como la financiación, que es la base a partir de la cual las empresas pueden desarrollarse e innovar.
Eso cambió en 2014, cuando nació la Feria de la Financiación en Zaragoza. El año pasado se realizó la segunda edición, a la que fueron centenares de personas. ¿Qué buscaban? Pues lo mismo que en cualquier feria: compartir experiencias y organizar encuentros que acabaran en la deseada financiación.
La Feria de la Financiación
Como es de esperar, en esta Feria se reúnen diferentes agentes que tienen interés sobre el tema: emprendedores y empresas en búsqueda de financiación y las entidades que la ofrecen.
Además, se imparten una serie de conferencias por parte de especialistas en la materia para conocer la situación general y todas las novedades alrededor de este tema y de los requisitos necesarios para poder acceder a la financiación buscada.
Se trata, pues, de una buena oportunidad. Además, dentro de la misma feria, se organiza un foro de inversión en el cual se presentan aquellos sectores que se consideran más rentables y de más futuro para invertir.
¿Es interesante presentarse?
Para aquellos emprendedores que tengan una idea de negocio, es un espacio interesante en el cual se puede conseguir información y contactos muy interesantes.
Por un lado, en las diferentes charlas sobre inversión, podrá tenerse una idea sobre aquellos sectores que se consideran estratégicos y valorar, de una forma más clara, si su idea de inversión va en la dirección correcta o no. Por otro lado, podrá presentar su proyecto a diferentes instituciones públicas y privadas de financiación, de forma que tendrá en un lugar reducido todas aquellas alternativas posibles. Se ahorra, por lo tanto, largos tiempos de desplazamiento y espera para ir a todas las entidades, dispersas por el territorio.
Puede ser especialmente interesante para aquel empresario que dedique su actividad en alguno de los sectores sobre los cuales se habla en las distintas mesas de debate.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
-
Cepyme acusa a Sánchez de gastar los fondos europeos en la Administración: «Ese dinero era para invertir»
-
El Ibex 35 sube 0,15% al mediodía y se acerca a los 15.600 puntos
-
Tomaticket compra Entrees.es asesorado por Fuster-Fabra Abogados y refuerza su liderazgo en «ticketing»
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Barcelona se viene arriba: ingresos récord de 994 millones y sin contar con el futuro Camp Nou
-
Palma hará un parking, un pabellón deportivo y un edificio asistencial en el antiguo Lluís Sitjar
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas