La Feria de la Financiación
Las ferias, en cualquier ámbito o sector de negocio, son una oportunidad para que empresas que comparten necesidades se pongan en contacto entre ellas. Como consecuencia, se pueden conseguir importantes firmas de contratos o el establecimiento de relaciones comerciales fructíferas. Son, también, espacios donde se pueden compartir ideas o experiencias y acaban siendo, también, fuente de innovaciones y mejoras.
Hasta hace poco, estos encuentros sectoriales no se habían reproducido en el ámbito de la financiación. Es decir, no había una feria dedicada de forma exclusiva a un aspecto tan importante como la financiación, que es la base a partir de la cual las empresas pueden desarrollarse e innovar.
Eso cambió en 2014, cuando nació la Feria de la Financiación en Zaragoza. El año pasado se realizó la segunda edición, a la que fueron centenares de personas. ¿Qué buscaban? Pues lo mismo que en cualquier feria: compartir experiencias y organizar encuentros que acabaran en la deseada financiación.
La Feria de la Financiación
Como es de esperar, en esta Feria se reúnen diferentes agentes que tienen interés sobre el tema: emprendedores y empresas en búsqueda de financiación y las entidades que la ofrecen.
Además, se imparten una serie de conferencias por parte de especialistas en la materia para conocer la situación general y todas las novedades alrededor de este tema y de los requisitos necesarios para poder acceder a la financiación buscada.
Se trata, pues, de una buena oportunidad. Además, dentro de la misma feria, se organiza un foro de inversión en el cual se presentan aquellos sectores que se consideran más rentables y de más futuro para invertir.
¿Es interesante presentarse?
Para aquellos emprendedores que tengan una idea de negocio, es un espacio interesante en el cual se puede conseguir información y contactos muy interesantes.
Por un lado, en las diferentes charlas sobre inversión, podrá tenerse una idea sobre aquellos sectores que se consideran estratégicos y valorar, de una forma más clara, si su idea de inversión va en la dirección correcta o no. Por otro lado, podrá presentar su proyecto a diferentes instituciones públicas y privadas de financiación, de forma que tendrá en un lugar reducido todas aquellas alternativas posibles. Se ahorra, por lo tanto, largos tiempos de desplazamiento y espera para ir a todas las entidades, dispersas por el territorio.
Puede ser especialmente interesante para aquel empresario que dedique su actividad en alguno de los sectores sobre los cuales se habla en las distintas mesas de debate.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa