La Feria de la Financiación
Las ferias, en cualquier ámbito o sector de negocio, son una oportunidad para que empresas que comparten necesidades se pongan en contacto entre ellas. Como consecuencia, se pueden conseguir importantes firmas de contratos o el establecimiento de relaciones comerciales fructíferas. Son, también, espacios donde se pueden compartir ideas o experiencias y acaban siendo, también, fuente de innovaciones y mejoras.
Hasta hace poco, estos encuentros sectoriales no se habían reproducido en el ámbito de la financiación. Es decir, no había una feria dedicada de forma exclusiva a un aspecto tan importante como la financiación, que es la base a partir de la cual las empresas pueden desarrollarse e innovar.
Eso cambió en 2014, cuando nació la Feria de la Financiación en Zaragoza. El año pasado se realizó la segunda edición, a la que fueron centenares de personas. ¿Qué buscaban? Pues lo mismo que en cualquier feria: compartir experiencias y organizar encuentros que acabaran en la deseada financiación.
La Feria de la Financiación
Como es de esperar, en esta Feria se reúnen diferentes agentes que tienen interés sobre el tema: emprendedores y empresas en búsqueda de financiación y las entidades que la ofrecen.
Además, se imparten una serie de conferencias por parte de especialistas en la materia para conocer la situación general y todas las novedades alrededor de este tema y de los requisitos necesarios para poder acceder a la financiación buscada.
Se trata, pues, de una buena oportunidad. Además, dentro de la misma feria, se organiza un foro de inversión en el cual se presentan aquellos sectores que se consideran más rentables y de más futuro para invertir.
¿Es interesante presentarse?
Para aquellos emprendedores que tengan una idea de negocio, es un espacio interesante en el cual se puede conseguir información y contactos muy interesantes.
Por un lado, en las diferentes charlas sobre inversión, podrá tenerse una idea sobre aquellos sectores que se consideran estratégicos y valorar, de una forma más clara, si su idea de inversión va en la dirección correcta o no. Por otro lado, podrá presentar su proyecto a diferentes instituciones públicas y privadas de financiación, de forma que tendrá en un lugar reducido todas aquellas alternativas posibles. Se ahorra, por lo tanto, largos tiempos de desplazamiento y espera para ir a todas las entidades, dispersas por el territorio.
Puede ser especialmente interesante para aquel empresario que dedique su actividad en alguno de los sectores sobre los cuales se habla en las distintas mesas de debate.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
-
Desde que uso este perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
La ‘carta del miedo’ de Hacienda vuelve en septiembre: comprueba si eres uno de los trabajadores que la va a recibir
Últimas noticias
-
Cuerpo ofrece ayudas a las pymes catalanas para que convenzan a Junts de no tumbar la reducción de jornada
-
El jefe de la AEMET mintió al negar a la juez que su agencia informara de que la DANA se iba hacia Cuenca
-
GP de Cataluña de MotoGP 2025: a qué hora es y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV gratis la carrera en Barcelona en vivo
-
Los animalistas sí pueden mentir, pero tú no
-
Los guardias civiles que protegen a Zapatero en Lanzarote prestan el servicio sin luz ni aseo