La CNMC quiere acabar con el monopolio de Ecoembes en la gestión de residuos
El éxito del modelo de gestión de residuos que propone Retorna amenaza el trono de Ecoembes
Podemos se suma a los ecologistas para reclamar una gestión de residuos descentralizada
En 2015, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunció sanciones contra varias empresas del sector de recogida de residuos por «prácticas anticompetitivas». Muchas de las compañías multadas forman parte de Ecoembes, la asociación que coordina el actual Sistema Integrado de Gestión de residuos.
Competencia asegura en el expediente que entre las compañías involucradas «hubo múltiples contactos bilaterales, desarrollados en ámbitos geográficos y temporales distintos, todos ellos referidos a clientes, condiciones contractuales y precios ofertados, así como a acuerdos y pactos de no agresión entre las empresas implicadas en los contactos».
Meses después, la Audiencia Nacional dejó sin efecto las sanciones a las 39 empresas, pero el mensaje transmitido por Competencia fue (y es) claro: el modelo actual no se corresponde con el de una economía de libre mercado.
Fuentes del sector sostienen que el sistema actual está «obsoleto» e impide que haya competencia, y recuerdan que los países de nuestro entorno han cambiado introduciendo mecanismos de mercado, lo que les ha permitido reducir costes y mejorar la eficiencia.
La falta de competencia impide que diversos operadores internacionales que están interesados en acceder al mercado español de gestión de residuos puedan desembarcar en nuestro país. Sin embargo, algunas compañías asiáticas podrían acceder a través de adquisiciones de empresas españolas, ya que «los márgenes son muy elevados, a costa del consumidor», aseguran fuentes del sector.
Un segundo expediente sería demoledor
Algunos expertos denuncian la situación del sector y aseguran que «un segundo expediente sería demoledor» y supondría un golpe «muy duro» contra el modelo de gestión actual. «La calidad del sistema actual es muy pobre porque se trata de un monopolio en el que las empresas pactan entre ellas para no perjudicarse», explican.
No sólo sería grave la apertura de un segundo expediente, sino que las sanciones del primero, de no haber sido anuladas por la Audiencia Nacional, habrían puesto en jaque a muchas de las compañías que forman Ecoembes. Varias de las empresas habrían tenido que hacer frente a multas muy elevadas para su tamaño, por lo que se habrían visto obligadas a acudir a concursos de acreedores.
De hecho, la de 2015 no fue la primera ocasión en la que se abrió expediente contra el sector de la recogida de residuos, pero sí la primera vez que se realizó de forma tan amplia. Hasta entonces, las sanciones se habían realizado de manera parcial, por áreas.
El expediente de Competencia, unido a la oposición que Retorna está haciendo con la ayuda de los gobiernos locales de Podemos y PSOE, pone así en cuestión el modelo y supone una crítica severa a un sistema que actualmente se gestiona de espaldas al mercado.
Lo último en Economía
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó éste objeto dentro
-
Adiós al horno: el dinero que ahorras usando la freidora de aire, según la OCU
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
Últimas noticias
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial
-
A qué hora juega hoy Turquía – España y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
A qué hora es la carrera del GP de Cataluña de MotoGP 2025: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo y online por TV
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…