La Justicia de la UE avala la multa de 4.000 millones a Google por abuso de posición dominante
El TJUE recomienda al Alto Tribunal europeo rechazar el recurso presentado por Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha avalado este jueves, 19 de junio, la multa de más de 4.000 millones de euros que Bruselas impuso a Google por abuso de posición dominante con Android. Además, el organismo ha recomendado al Alto Tribunal europeo rechazar el recurso presentado por la tecnológica estadounidense y mantener la sanción.
La sanción se remonta al año 2018, cuando la Comisión Europea (CE) multó a la empresa norteamericana con un recargo de 4.340 millones de euros por abuso de posición dominante, por imponer a fabricantes de dispositivos móviles y operadores de redes móviles restricciones contractuales a favor de sus herramientas Google Search y Chrome. En 2022, esta fue rebajada por el TJUE un 5%, hasta los 4.124 millones de euros.
En concreto, Google obligaba a los fabricantes a preinstalar las aplicaciones de búsqueda y navegación de la marca (Google Search y Chrome) como condición para poder obtener una licencia para Play Store y les exigía no vender dispositivos equipados con versiones alternativas a su sistema operativo, Android, que no hubieran sido autorizadas previamente por la compañía.
Igualmente, la compañía incluía cláusulas de «reparto de ingresos» con las que sometía la participación de fabricantes y operadores de redes en los ingresos por publicidad a la exigencia de que no preinstalaran ningún otro servicio de búsqueda general en los dispositivos incluidos en una cartera predeterminada.
La sanción de Bruselas a Google
En las conclusiones, que si bien no son vinculantes, suelen marcar a la mayoría de sentencias, la Abogada del TJUE, Juliane Kokott propone desestimar el recurso de casación de Google y confirmar con ello el primer fallo dictado por el Tribunal General en 2022 que confirmó la multa.
Durante la defensa del caso, el Ejecutivo comunitario argumentó que con las restricciones impuestas, Google perseguía el objetivo de proteger y reforzar su posición dominante en el ámbito de los servicios de búsqueda general y sus ingresos resultado de anuncios publicitarios asociados a dichas búsquedas, en un momento en el que la relevancia del Internet móvil aumentaba exponencialmente.
El Ejecutivo comunitario concluyó que, debido a su objetivo común y a su interdependencia, las restricciones controvertidas supusieron una infracción única y continuada. Google, por su parte, recurrió la sanción ante la Justicia europea, pero la Abogada General considera que los argumentos jurídicos invocados por la tecnológica no son válidos.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Clasificación F1 en GP de Hungría, en directo | Última hora de la pole y resultado del rendimiento de Alonso y Sainz online en vivo hoy gratis