La Justicia suspende cautelarmente los pliegos del Imserso y paraliza el inicio de más de 800.000 viajes
Hachazo del Gobierno a los hoteles: el contrato del Imserso supondrá 1 millón menos de pernoctaciones
Sánchez vende humo: reactiva los viajes del Imserso con un 15% menos de plazas y endurece las condiciones
Viajes del Imserso: requisitos y cómo solicitarlos
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha estimado la petición realizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec) para suspender de manera cautelar el pliego de condiciones del nuevo programa del Imserso, ha confirmado la secretaria general de esta entidad, Nuria Montes.
La patronal hotelera recurrió el contenido de los pliegos por considerar que había una ausencia de estudio de costes, exclusión ‘de facto’ de los hoteles de 3 estrellas y prórrogas sin revisión de precios «en un escenario de inflación y costes disparados». Por ello, pidió la nulidad de las actuaciones para «subsanar defectos graves de estos pliegos que perjudican gravemente al sector hotelero».
Tal y como ha explicado la secretaria general de Hosbec, la decisión de presentar alegaciones se debió a que los pliegos «no tenían en cuenta el escenario económico adecuado, puesto que el escenario que planteaba obligaba a los hoteles a trabajar muy por debajo de su precio de coste».
«Nosotros en el recurso hemos adjuntado nuestro estudios de costes que nos dice que los hoteles que trabajan el programa, su precio mínimo de coste oscila entre 27 y 33 euros, así que el gap es bastante importante con lo que ha planteado el Imserso», ha detallado.
Asimismo, ha remarcado que también «se premió de una manera injustificada y desproporcionada la contratación de los hoteles de cuatro estrellas y se perjudica a los hoteles de tres que han sido los que han venido sosteniendo este programa durante los últimos años». Igualmente, Montes señala que estos establecimientos se encuentran «absolutamente desamparados» por quedarse fuera. «Son hoteles que se ajustan muchísimo en su situación y tamaño a los requerimientos de los turistas del Imserso, por lo que no entendemos este motivo de discriminación», ha agregado.
Por último, ha explicado también que otro de los motivos que motivó el recurso de Hosbec fue el «horizonte temporal» puesto que los pliegos se plantean para tres años, una primera anualidad y dos prórrogas que se ejecutan con la simple voluntad del Imserso sin ser revisadas».
«Mantenernos en esta situación de infraprecio hasta 2024 es una situación inadmisible para el sector hotelero en un año que los costes están desbocados», ha culminado Montes quien ha remarcado que esperan que la suspensión sea «por poco tiempo» y que el Tribunal resuelva «lo antes posible». «Lo verdaderamente importante vendrá cuando tengamos conocimiento de la resolución final», ha finalizado.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo