La JUR reconoce que tuvieron «mucha suerte» de que Santander pudiera comprar el Popular
La presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR), Elke Koning, admitió hoy que las autoridades tuvieron «mucha suerte» de que el Banco Santander pudiese comprar el Banco Popular en el marco de su resolución y mantener su funcionamiento, e insistió en que la operación fue un «logro».
«Hasta cierto punto tuvimos mucha suerte de que había un proceso en marcha y de que había alguien que quería y podía adquirir la cartera, además con una perfecta aplicación de nuestras reglas», dijo Koning en la conferencia anual de la JUR, que se celebró hoy en Bruselas.
Le presidenta de la institución europea, que ordenó la resolución del Popular después de que el Banco Central Europeo (BCE) lo declarase inviable o en vías de serlo, admitió que las autoridades coinciden en que tienen que «extraer lecciones» de esta situación.
«Te preguntas, ¿qué pasa si hubieras tenido que abrir el banco al día siguiente pero no hubieras tenido una solución?», se preguntó la economista alemana.
Pese a ello, Koning consideró que la resolución fue un «logro» que probó que las normas para la banca creadas por la Unión Europea durante la crisis funcionaron, puesto que los contribuyentes no pagaron para salvar al banco, se mantuvo la estabilidad financiera, y no se perjudicó a la deuda soberana española ni de la eurozona.
«Creo que eso es un logro. Por supuesto no se celebra algo así, tienes que tomar decisiones duras, pero probamos que el marco funcionó en un esfuerzo inimaginable entre autoridades nacionales, la JUR, el BCE y la Comisión Europea», afirmó Koning, quien destacó también la cooperación con las autoridades nacionales. Koning insistió, no obstante, en que en el futuro le gustaría tener «más tiempo» para gestionar una resolución, no una sola noche como con el Popular.
En este sentido, la presidenta del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), Danièle Nouy, la institución que forma parte del BCE y que determinó que el banco era inviable o estaba en camino de serlo, aseguró que «no puedo prometer eso».
«Cuando llegamos al punto en que no hay otra solución, que (los bancos) no serán capaces de pagar sus compromisos cuando deben, entonces tenemos que tomar una decisión, y desafortunadamente no elegimos la fecha», afirmó la economista francesa, cuya institución ha sido criticada por no ver con suficiente antelación la situación del Popular.
Para evitar esta precipitación, tanto Nouy como Koning consideraron que sería útil introducir en territorio europeo una moratoria, que permita «congelar» las actividades del banco durante un periodo corto, una ley que ya tienen algunos países.
Lo último en Economía
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
Últimas noticias
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Primer adelanto de ‘Toy Story 5’: los juguetes reciben con terror la llegada de las pantallas