La junta de accionistas de IAG decidirá este martes la elección de Luis Gallego como consejero delegado
El ‘holding’ de aerolíneas IAG – del que forman parte Iberia, Vueling y British Airways – votará este martes en su junta general de accionistas la designación de Luis Gallego como consejero delegado del grupo. El actual consejero delegado de Iberia sucederá en el puesto a Willie Walsh en un nombramiento previsto inicialmente para el 26 de marzo pero que se vio afectado por el aplazamiento de la junta general de accionistas hasta septiembre debido a la crisis del coronavirus.
En concreto, el presidente de IAG, Antonio Vázquez, agradeció a Walsh que retrasase su decisión de retirarse en un momento «difícil», proporcionando a la dirección de las aerolíneas «la estabilidad necesaria para concentrarse en la respuesta inmediata a la crisis coronavirus».
Además, Vázquez, que dejará el cargo de presidente del grupo el próximo enero, y Javier Ferrán, que sustituirá a este como presidente de IAG, serán reelegidos como consejeros independientes no ejecutivos.
El actual presidente y consejero delegado de Vueling, Javier Sánchez-Prieto, pasará a dirigir Iberia en sustitución de Gallego, mientras que el actual director comercial de Iberia, Marco Sansavini, será el relevo de Sánchez-Prieto en Vueling.
Ampliación de capital
Además, el grupo IAG llevará este martes a su junta de accionistas telemática una ampliación de capital de hasta 2.750 millones de euros para mejorar su balance y su posición de liquidez, tras perder más de 3.800 millones en el primer semestre por la Covid-19.
Su mayor accionista, Qatar Airways, que controla el 25,1 % del capital, se ha comprometido a apoyar esta ampliación para mejorar la capacidad de adaptación del grupo, que calcula que la demanda de pasajeros no recuperará los niveles de 2019, al menos, hasta 2023, por lo que está reestructurando su base de costes para reducir el tamaño de cada aerolínea.
Pese a las pérdidas, IAG cuenta con una posición financiera más fuerte que otras grandes aerolíneas europeas y no ha acudido al fondo de rescate que gestiona la Sociedad Estatal de participaciones Industrales (SEPI) para las empresas solventes que están pasando una mala situación derivada de la pandemia del coronavirus.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias