Julián Núñez (Seopan) cree que el Gobierno nos lleva a una vía contraria a Europa en el asunto de los peajes
Julian Núñez, presidente de Seopan, ha criticado con dureza la decisión del PSOE de levantar los peajes de aquellas autopistas donde vencen. «El Gobierno no nos había avisado de sus intenciones. Nos sorprende un poco, pero no nos había avisado. Nos sorprende porque parece que vamos a una vía contraria a Europa», ha señalado.
El titular de Fomento, José Luis Ábalos, anunció recientemente la eliminación del peaje de las tres autopistas (AP-1 entre Burgos y Armiñón, AP-7 entre Alicante y Tarragona y AP-4 entre Sevilla y Cádiz) cuyas concesiones vencen en 2018 y 2019 y cuentan con 468 kilómetros en total. Esto, según los expertos, sentó un precedente para las autopistas que vencen en 2021 (AP-2 entre Zaragoza y el Mediterráneo y los tramos de la AP-7 Tarragona-La Jonquera y Montmeló-El Papiol, con 479 kilómetros en su conjunto).
Eliminar el peaje de las seis autopistas que terminan su plazo de concesión de aquí a 2021 supondría que los 450 millones de euros anuales que cuestan saldrían de las arcas públicas. Si hablamos de la eliminación de toda la red, según la patronal de constructoras y concesionarias Seopan, supondría un coste superior a los 1.000 millones de euros.
«No invertir en infraestructuras impacta en la cohesión territorial y principalmente en el bienestar social del ciudadanos. Con esta inversión, el tráfico en carretera se multiplica por 2,5 veces, se han reducido un 70% las víctimas mortales en vías interurbanas -gracias a medidas como el carnet por puntos., se han reducido tiempos de viaje por ferrocarril, se ha incrementado la movilidad urbana y se ha contribuido a la mejora ambiental», ha señalado Núñez, que ha criticado también la desigualdad regional a este respecto: «Cataluña tiene un 39% de sus vías con peaje».
«Los ingresos que genera un kilómetro en España son un 76% inferiores a la media europea»
«Los ingresos que genera un kilómetro en España son un 76% inferiores a la media europea. En Europa no invierten en carreteras, lo paga el usuario», ha afirmado Núñez. Además, la asociación calcula que esta autopista de 84,3 kilómetros de longitud entre Burgos y Armiñón necesita una inversión de 327 millones de euros para su ampliación y mejora. Para Seopan, el peaje constituye además un «instrumento» para reequilibrar el tráfico, levantar la barrera podría elevar hasta en un 36,1% sus usuarios, lo que, «dada su capacidad actual, podría generar un caos», alertó.
En cuanto a las nueve autopistas de peaje en quiebra que el Gobierno anterior rescató con el fin de volver a ceder su explotación a empresas privadas a través de concurso público este mismo año, el actual titular de Fomento indicó que hará «una revisión ajustada» de estos planes «para saber de qué cifras se hablan y su afectación sobre el déficit».
«Tenemos que hacer una revisión ajustada, porque nos enfrentamos a una responsabilidad patrimonial del Estado (RPA) y todo parece indicar que vamos a tener un horizonte de litigios considerables con las antiguas concesionarias y es importante saber de qué cifras estamos hablando», aseguró el ministro a El País.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados