Las jubilaciones anticipadas suben un 257% en diciembre para ‘pescar’ el alza del 8,5% de las pensiones
La razón de peso por la que no te ha subido la pensión este año
Las pensiones en peligro: ya hay menos de 2 trabajadores por cada jubilado en más de 15 provincias
Las jubilaciones anticipadas, de menores de 65 años, se dispararon hasta un 257% en diciembre sobre el mismo mes de 2021 coincidiendo con la entrada en vigor en enero de este año de una subida del 8,5% en la cuantía de las pensiones, decretada por el Gobierno de Pedro Sánchez pese a que eleva el gasto público y premia a los que pensionistas que más ganan sobre los que tienen una pensión menor.
Según los datos publicados por la Seguridad Social, un total de 5.622 personas de 64 años se han jubilado este mes de diciembre, frente a los 1.573 de diciembre de 2021. Es un 257% más. Con respecto al mes de noviembre, la diferencia es de más de 3.000, ya que ese mes se jubilaron 2.088 personas.
Lo mismo sucede con los ciudadanos de 63 años que han decidido jubilarse antes de tiempo en diciembre pasado, al calor de la subida del 8,5% de las pensiones. Las cifras del Ministerio que dirige José Luis Escrivá muestran que pidieron la pensión 7.739 personas, frente a las 3.207 de diciembre de 2021. También es muy superior a la de noviembre, cuando se registraron 4.573 jubilaciones a esta edad.
En cuanto a los que cumplen 65 años o más y han pasado a la jubilación también crece de forma importante al pasar de 9.764 personas en diciembre de 2021 a 18.658 en diciembre de 2022. En total, 35.565 personas se jubilaron en diciembre frente a 16.745 un año antes, más del doble.
Se da la circunstancia de que este enero ha entrado en vigor la mayor subida de las pensiones, un 8,5%, fruto de la decisión de Sánchez de elevar las pagas de jubilación conforme a la inflación. Esto permite que, aunque al jubilarse antes de tiempo se pierde un porcentaje de la paga, al ser menor que ese 8,5% al final el resultado es positivo.
Es una consecuencia de esta subida, que va en contra del objetivo del Gobierno de retrasar la edad efectiva de la jubilación. El ministro Escrivá ha señalado públicamente en numerosas ocasiones que uno de los problemas del sistema de pensiones nacional es que los ciudadanos se jubilaban antes de tiempo, aunque la edad obligatoria haya ido subiendo -ahora está en 66 años-. La edad real está en 64 años.
Por eso, su objetivo ha sido el de aumentar la edad efectiva de jubilación, para lo que ha puesto en marcha medidas como la posibilidad de cobrar una parte de la pensión y seguir trabajando al mismo tiempo.
Reforma
Actualmente el Gobierno está negociando una reforma de las pensiones como parte de los compromisos alcanzados con Bruselas para recibir los fondos europeos. La propuesta de Escrivá es ampliar el cómputo de cálculo a 30 años, descartando los dos peores, desde los 25 años actuales. A esto se han negado los sindicatos, ya que supone en la práctica bajar las pensiones.
Temas:
- Jubilaciones
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador