El jefe de los ‘hombres de negro’ cree que el rescate bancario en España fue un «éxito»
El jefe de la misión en España de la Comisión Europea durante los años del programa de asistencia financiera, Servaas Deroose, ha asegurado que la aplicación del rescate financiero en España ha sido un «éxito», pues ha resultado en un sistema bancario «más solvente, rentable y resiliente».
Deroose se ha pronunciado así durante su intervención en la comisión parlamentaria que investiga la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro más de cinco años después de que el Gobierno anunciase que solicitaba a Bruselas una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros, de la que finalmente se tomaron 41.300 millones a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
«La aplicación del programa ha sido un éxito», ha señalado el dirigente comunitario, que ha resaltado la velocidad de aplicación del rescate lograda, según ha explicado, gracias al «claro compromiso» del Gobierno y otras instituciones españolas. «La economía española está de nuevo en pie y en mejor forma que hace cinco años», ha espetado.
En este sentido, Deroose entiende que la situación de la economía española sería «mucho peor» sin la aplicación del rescate financiero, «con un mayor coste para la economía y para los contribuyentes». «La salida de España de la crisis y su crecimiento actual se deben a las soluciones que se ofrecieron al sector bancario y a las reformas estructurales que se adoptaron durante el programa (de asistencia financiera)», ha manifestado Deroose.
En esta línea, Deroose ha asegurado que el régimen de supervisión financiera español de aquella época «no estaba preparado» para superar la crisis y ha defendido que el Ejecutivo comunitario hizo «lo que pudo» para subrayar los riesgos que afectaban a la economía española.
Así, ha recordado que la Comisión Europea, por aquel entonces, no desempeñaba «papel alguno» en la supervisión bancaria, pues su papel era «muy limitado». «La supervisión bancaria era una prerrogativa nacional en el marco gubernamental de aquella época», ha apuntado.
El ‘hombre de negro’ ha señalado que las medidas que se adoptaron antes de la crisis para reforzar el marco prudencial, entre las que se encuentran las provisiones contracíclicas del Banco de España, resultaron «insuficientes» para evitar que el sector bancario sufriera las perturbaciones combinadas del colapso del mercado de la vivienda y de la deuda soberana en la zona euro.
«El régimen de supervisión del sector financiero no estaba totalmente preparado para abordar una crisis de esta magnitud. Las autoridades carecían de un marco adecuado para la resolución bancaria y no había un marco macroprudencial adecuado», ha dicho.
Privatización de Bankia
Deroose también ha instado a consolidar las reformas estructurales emprendidas en los años de la crisis, así como a finalizar la privatización Bankia y BMN, los únicos bancos españoles que disponen en la actualidad de capital público a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob).
El economista entiende que entre los temas por abordar del sistema financiero, se encuentra la «necesidad» de privatizar los bancos de titularidad estatal, los activos inmobiliarios latentes y la tasa de morosidad, así como mejorar la rentabilidad de los bancos.
Además, el primer compareciente internacional que participa en la comisión que investiga el rescate financiero ha recomendado reanudar esfuerzos para instaurar políticas más activas en el mercado laboral y acabar con su dualidad, así como mejorar el apoyo a la investigación y al desarrollo.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Rebelión en los banquillos contra la Liga de Tebas