Los japoneses se gastarán 188 millones este año en una Cataluña inundada de turismofobia
Los turistas japoneses que visitan Cataluña gastan 471,9 euros de media por persona y día, lo que representa el triple que el resto de turistas internacionales, y de enero a junio el turismo japonés en la comunidad catalana ha crecido un 30%, por lo que se prevé alcanzar los 400.000 a finales de año. Teniendo en cuenta estos cálculos, se prevé que los nipones gasten 188 millones de euros en 2019.
«Los turistas japoneses recogen muy bien lo que nosotros queremos potenciar en este plan estratégico de turismo, que es desconcentrar, desestacionalizar e incrementar el gasto», ha explicado la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, en una entrevista de Europa Press.
La mitad de los turistas japoneses vuelven una segunda vez a Cataluña y cuando lo hacen ya no escogen Barcelona como destino: «Huyen del sol y playa, por tanto complementan muy bien esta oferta. La cultura asiática busca cultura y gastronomía».
La consellera ha sostenido que les ayudaría muchísimo el vuelo Barcelona-Tokio para mejorar la promoción de su destino, y ha explicado que en noviembre realizarán otra misión al país nipón con 15 empresas catalanas para conocer turoperadores y agencias de viaje japonesas.
Brexit
Según datos de la Generalitat, el ‘Brexit’ aún no ha tenido consecuencias a nivel turístico en Cataluña, ya que se está manteniendo la actividad: «A nivel europeo puede que el turismo haya caído un poco. Ha hecho tanto calor en todos los países que las destinaciones de sol y playa en todo Europa han caído un poco estos meses».
La devaluación de la moneda, la libertad de itinerancia, los permisos de residencia y lo que sucederá con el grupo británico IAG, que controla aerolíneas con mucho peso en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat -Iberia, Vueling y LEVEL- son las principales preocupaciones del sector sobre el futuro del ‘Brexit’.
«Nos tenemos que empezar a ocupar, hace más de un año que tenemos la oficina ‘Brexit’ desde Acció. A nivel de turismo, el británico es el segundo mercado, Francia es el primero. Nos preocupa y muchísimo», ha sostenido Chacón, que ha detallado que se relacionan con más de 1.800 agentes para revisar la tendencia de mercado en cada momento.
Ante el posible impacto que pueda generar el ‘Brexit’, Chacón ha explicado que están empezando a diversificar mercados: «Por ello, cuando hablamos de turistas nos hemos centrado en buscarlos en Estados Unidos y el turismo asiático».
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
Ucrania pagó el triple por drones: Zelenski destituye a dos funcionarios implicados en una trama corrupta
-
De la Morena: «Alemania pide rectificar el acuerdo con EEUU, Sánchez, los datos fake y el Ozempic»
-
Prohens censura a Gili (Vox) por comparar las ayudas al catalán con el gasto en putas y cocaína
-
El edil de Paiporta que se negó a hablar en español sólo tiene «conocimiento elemental» de valenciano