Los japoneses se gastarán 188 millones este año en una Cataluña inundada de turismofobia
Los turistas japoneses que visitan Cataluña gastan 471,9 euros de media por persona y día, lo que representa el triple que el resto de turistas internacionales, y de enero a junio el turismo japonés en la comunidad catalana ha crecido un 30%, por lo que se prevé alcanzar los 400.000 a finales de año. Teniendo en cuenta estos cálculos, se prevé que los nipones gasten 188 millones de euros en 2019.
«Los turistas japoneses recogen muy bien lo que nosotros queremos potenciar en este plan estratégico de turismo, que es desconcentrar, desestacionalizar e incrementar el gasto», ha explicado la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, en una entrevista de Europa Press.
La mitad de los turistas japoneses vuelven una segunda vez a Cataluña y cuando lo hacen ya no escogen Barcelona como destino: «Huyen del sol y playa, por tanto complementan muy bien esta oferta. La cultura asiática busca cultura y gastronomía».
La consellera ha sostenido que les ayudaría muchísimo el vuelo Barcelona-Tokio para mejorar la promoción de su destino, y ha explicado que en noviembre realizarán otra misión al país nipón con 15 empresas catalanas para conocer turoperadores y agencias de viaje japonesas.
Brexit
Según datos de la Generalitat, el ‘Brexit’ aún no ha tenido consecuencias a nivel turístico en Cataluña, ya que se está manteniendo la actividad: «A nivel europeo puede que el turismo haya caído un poco. Ha hecho tanto calor en todos los países que las destinaciones de sol y playa en todo Europa han caído un poco estos meses».
La devaluación de la moneda, la libertad de itinerancia, los permisos de residencia y lo que sucederá con el grupo británico IAG, que controla aerolíneas con mucho peso en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat -Iberia, Vueling y LEVEL- son las principales preocupaciones del sector sobre el futuro del ‘Brexit’.
«Nos tenemos que empezar a ocupar, hace más de un año que tenemos la oficina ‘Brexit’ desde Acció. A nivel de turismo, el británico es el segundo mercado, Francia es el primero. Nos preocupa y muchísimo», ha sostenido Chacón, que ha detallado que se relacionan con más de 1.800 agentes para revisar la tendencia de mercado en cada momento.
Ante el posible impacto que pueda generar el ‘Brexit’, Chacón ha explicado que están empezando a diversificar mercados: «Por ello, cuando hablamos de turistas nos hemos centrado en buscarlos en Estados Unidos y el turismo asiático».
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Ángel Torres vuelve a explotar contra la Liga de Tebas: «Me veo obligado a vender a Uche»
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense