Iveco plantea un ERTE de 21 días para su planta de Valladolid hasta diciembre por falta de piezas
La dirección de la planta de Iveco en Valladolid -donde se ensambla el Daily- ha planteado al comité de empresa la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas por la falta de piezas derivada del impacto de la crisis de los semiconductores. El fabricante automovilístico ha propuesto un máximo de 21 días de paradas en las líneas de producción hasta el 31 de diciembre, pero se desconoce la afección en la plantilla que podría alcanzar como máximo los 1.000 trabajadores.
Así lo han confirmado fuentes cercanas a la situación en conversaciones con este diario que han explicado que la crisis de los semiconductores ha provocado ya parones en las líneas de producción. «La planta de Iveco en Valladolid ha planteado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas de un máximo de 21 días hasta el 31 de diciembre y que podría afectar hasta 1.000 empleados que trabajan en la factoría vallisoletana», explican.
El fabricante que diseña y construye vehículos comerciales ligeros, medios y pesados ha logrado esquivar el impacto de la crisis de los semiconductores, ya que, hasta la fecha, no ha registrado falta de abastecimiento de piezas en sus factorías en España. «Nos ha tocado ahora, pero hemos aguantado lo que hemos podido», explican las citadas fuentes. Mientras, el resto de compañías del sector sufren una situación de penuria en el aprovisionamiento de chips desde principios de año, como es el caso de Seat Martorell, Volkswagen Navarra, Mercedes Vitoria o Renault Valladolid.
«Esta situación de falta de piezas la están sufriendo todos los fabricantes de la automoción a nivel mundial, es algo ajeno a Iveco, que nos afecta de forma directa», recalcan las citadas fuentes. Además, señalan que «aún se desconoce el impacto de la crisis de los semiconductores en las líneas de producción de las plantas de Iveco en España y desconocemos el número de unidades que se dejarán de producir por la falta de aprovisionamiento de piezas».
No obstante, apuntan que «el mercado continúa funcionando bien pese al impacto de la crisis de los semiconductores en la producción de vehículos a nivel mundial, tenemos pedidos y hay demanda». «En el último semestre, hemos recibido importantes pedidos que nos han ayudado a recuperar los niveles previos a la crisis del coronavirus», anuncian.
También aprueba un ERTE en Madrid
Por su parte, la dirección de la planta de Iveco Madrid -donde se ensamblan los modelos Stralis, S-way y Trakker- y el comité de empresa ha firmado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de 42 días para el periodo comprendido entre el 15 de octubre de 2021 y el 31 de marzo de 2022, por la escasez de componentes que afectan a la industria, tal y como ha avanzado ‘La Tribuna de la Automoción’.
El complemento de desempleo alcanzará el 82% de todos los conceptos y llegará al 100% en las jornadas de formación. En el acuerdo se ha incluido que se analizarán cada semana las paradas productivas que se vayan a llevar a cabo, y se establecerá un plazo de 48 horas para su convocatoria.
Temas:
- Iveco
- Motor
- Valladolid
Lo último en Economía
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
-
El PIB de la eurozona aceleró su expansión al 0,4% en el primer trimestre, antes de la guerra comercial
-
Adiós a las devoluciones gratuitas de Amazon: el cambio inesperado que afecta a millones de usuarios
-
Alerta urgente por la retirada de estas conservas que se venden en los supermercados: alerta de Sanidad
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
Almeida ridiculiza a Rita Maestre y Más Madrid: «Se comen orgías para estar en el Gobierno»
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
-
Pelayo Díaz sufre una aparatosa caída en ‘Supervivientes 2025’ y es atendido por el equipo médico
-
Sánchez conocía el riesgo de apagón: Transición Ecológica avisó de que era 5 veces mayor que en 2021