Italia prohíbe la instalación de placas solares en tierras agrícolas y SOS Rural comparte su posición
El Gobierno italiano ha tomado la iniciativa de prohibir la instalación masiva de placas fotovoltaicas en tierras agrícolas, priorizando así la protección de los agricultores y el equilibrio ecológico. Se trata de un movimiento político “absolutamente decisivo para el conjunto del campo en el sur de Europa, que está siendo presionado por regulaciones locales y nacionales que facilitan el alicatado masivo de tierras de cultivo propiedad de agricultores previamente atosigados con una legislación que hace inviable su actividad”, asegura SOS Rural.
Esta acción ha sido recibida con satisfacción por parte de SOS Rural, para quien “Italia sienta un precedente que nos anima a seguir denunciando los abusos de políticos y multinacionales frente a agricultores y ganaderos desunidos, débiles y aplastados por regulaciones leoninas y kafkianas”.
Además, en España, Sumar acaba de presentar una Proposición No de Ley (PNL) para regular la instalación de placas solares en terrenos cultivables y áreas de especial protección ecológica, dado que reconoce una preocupación similar a la que ha llevado a Italia a preservar las tierras agrícolas y el medio ambiente, buscando establecer medidas que armonicen la producción de energía con la actividad agrícola.
La acción del Gobierno de Italia obedece también a la preocupación por la extensión de la desertificación que propicia la instalación masiva de placas, ya que, debajo de ellas, no crece nada debido a los herbicidas que se aplican, de tal forma que el suelo queda yermo. Una vez pinchada la burbuja de las placas, donde había cultivos verdes que capturaban CO2 sólo quedará suelo seco inservible, chatarra y cristal.
Para SOS Rural, la iniciativa de Italia marca un antes y un después. Y destaca que este asunto «va de sentido común». Si un Gobierno de centro-derecha como el que preside Giorgia Meloni coincide con Sumar en España y con el sentir abrumador del campo europeo, es que este tema no va de ideologías. Ese es precisamente el argumento central de SOS Rural”.
En esta línea, SOS Rural ha abierto un canal de escucha para atender las situaciones personales que «nos están haciendo llegar agricultores de buena parte de España que se sienten engañados por las multinacionales que les presionan para instalar placas; que se sienten coaccionados por leyes locales, como la mal llamada del Mar Menor de la Región de Murcia, donde se está alicatando literalmente un campo que es modelo de producción en el mundo; o de expropiaciones de tierras de cultivo familiares por parte de Administraciones locales».
“Es el momento de reafirmar el papel fundamental de la agricultura en nuestras sociedades y la actividad en general en el mundo rural, y de reconocer que su protección es una responsabilidad compartida”, señala SOS Rural. El movimiento insta a todos los grupos políticos a trabajar juntos para asegurar un equilibrio adecuado entre la producción de energía y la protección del medio ambiente, la soberanía alimentaria y la protección de la actividad agraria y ganadera.
Temas:
- Agricultura
- Energía
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
-
Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
-
Nvidia empuja Wall Street a nuevos máximos históricos tras resumir las ventas de su chip IA a China
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
El alcalde de Torre Pacheco pide ayuda a las Fuerzas de Seguridad contra «esta delincuencia que tenemos»
-
La concentración de Torre Pacheco se convierte en una protesta contra Pedro Sánchez y Marlaska
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes