Italia paga la luz más cara que España pese a tener una eléctrica pública
La UE desmiente al Gobierno: España sí puede modificar las normas para fijar el precio de la luz
La eléctrica pública de Ribera hace aguas: la hidráulica genera el 15% de la luz y no bajará el precio
Sánchez bate récords: los españoles pagamos hasta 30 euros más que los franceses por la luz
Ni va a resolver la actual escalada en el precio de la electricidad en el corto plazo, ni va a servir para que el gas no marque el precio final en el ‘pool’ mayorista, ni siquiera para acabar con la división en el Gobierno entre PSOE y Podemos. La propuesta de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de poner en marcha una empresa pública eléctrica con las centrales hidroeléctricas cuando éstas finalicen su actual periodo de concesión privada se ha convertido en otra arma más para que oposición y expertos desacrediten la labor del Ejecutivo.
Porque, además, actualmente Italia está registrando un precio más alto que España en el precio mayorista de la electricidad pese a que su principal compañía energética, Enel, está controlada por el Estado. Enel es la empresa líder en el país en generación y comercialización, dueña además de Endesa en España, y tiene un 23% de capital público. Su presidente, Michele Crisostomo, lo nombre el Gobierno, al igual que a su consejero delegado, Francesco Starace.
Tener a la principal eléctrica del país controlada por el Estado no le ha servido a los italianos para evitar el ‘subidón’ de la luz de este verano. De hecho, por ejemplo este sábado el precio mayorista de la electricidad va a ser de 115,41 euros, frente a los 114,63 que ha marcado el ‘pool’ en España. El viernes, el precio italiano fue de 124,55 euros/MWh, frente a los 117,29 euros /MWh que registró España.
El caso de Francia es diferente. La primera eléctrica del país, Electricitè de France (EdF), también está controlada por el Estado francés, que tiene casi el 85% de su capital, pero el mix de generación eléctrica en el país vecino es totalmente diferente al español. En Francia domina la generación eléctrica a partir de energía nuclear, donde supone casi el 80% del consumo de la nación. Tiene 58 reactores en funcionamiento.
Mientras, en España la nuclear supone apenas el 25% del total de la electricidad consumida, lo que no permite asegurar el abastecimiento del país con las renovables y sin el gas, que es la energía que finalmente marca el precio final en el ‘pool’ debido al sistema marginalista de formación de precios que funciona en España y en Europa.
Así, en Francia, el precio mayorista de la electricidad fue 30 euros/MWh más barato que en España este viernes, mientras que el sábado la diferencia entre un país y otro se incrementó hasta los 44 euros/MWh: 70 euros/MWh en Francia, 114,6 euros/MWh en España.
Matización en horas
El ejemplo de Italia y Francia es uno más que demuestra el brindis al sol que supone el anuncio por parte del Gobierno de que se está trabajando en crear esa empresa pública hidroeléctrica. Apenas 24 horas después el propio Ejecutivo daba marcha atrás. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, aclaró que era para el «medio plazo» y la secretaria de Estado de Energía matizó que no estaban hablando de nacionalizar las centrales hidráulicas, sino esperar a que finalizara la concesión -la primera, en 2030-.
Los propios miembros de Podemos, que han exigido la puesta en marcha de una eléctrica pública, reconocieron el viernes que se trataba de una medida para el futuro.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
Últimas noticias
-
Sánchez no asistirá a la misa de inicio del papado de León XIV por ir a una reunión sobre Gaza en Irak
-
Los OK KO del viernes, 30 de noviembre de 2024
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Las claves del Barça campeón
-
María Jesús Montero se deshizo en elogios a Ábalos por WhatsApp: «¡Eres nuestro tronco!»