Italia gastará 17.000 millones de dinero público en rescatar a los dos bancos quebrados
El Gobierno italiano movilizará 17.000 millones de euros de los contribuyentes para liquidar Banca Popolare di Vicenza y Veneto Banca, las dos entidades que quebraron el pasado viernes, después de que le instaran a ello las autoridades europeas.
El Ejecutivo que preside Paolo Gentiloni celebró esta tarde una reunión de urgencia que duró apenas veinte minutos y en cuyo orden del día sólo figuraba la aprobación del decreto ley que establece la liquidación administrativa de ambas instituciones bancarias en dificultades.
La Junta Única de Resolución europea (JUR) ordenó el viernes liquidar ambas entidades después de que el Banco Central Europeo (BCE) declarase que son inviables o están camino de serlo.
El banco Intesa Sanpaolo se hará con las dos entidades liquidadas administrativamente, confirmó Gentiloni, quien destacó que de este modo se protegerá a los titulares de depósitos y a los poseedores de obligaciones sénior.
«Esta crisis ha alcanzado niveles que han hecho necesaria esta intervención», declaró Gentiloni en conferencia de prensa, en la que destacó que la decisión era «muy importante y muy urgente y necesaria», y que de este modo se evita una «quiebra desordenada».
«Esta intervención de salvamento se dirige sobre todo en primer lugar hacia los cuentacorrentistas y los accionistas», destacó el primer ministro, quien valoró que el decreto aprobado va «a favor de la economía del territorio, que es importante para nuestro sistema país», y mencionó las pequeñas y medianas empresas que dominan el paisaje económico del territorio véneto (noreste de Italia).
Además, Gentiloni dijo que la decisión contribuirá a «la buena salud de nuestro sistema bancario, de su eficacia», y relacionó la aprobación de este decreto con la intención de «no obstaculizar el camino de la recuperación económica».
El ministro de Economía y Finanzas, Pier Carlo Padoan, confirmó que no habrá «ninguna interrupción de la actividad» de los dos bancos, facilitada por la intervención de Intesa Sanpaolo, que participará en la operación mediante la adquisición de los activos sanos de las dos entidades.
Padoan dijo que Intesa recibirá del Estado 4.785 millones de euros en concepto de «anticipo de caja», destinados a las «operaciones necesarias para mantener la capitalización y el reforzamiento patrimonial» de la entidad frente a la compra de los bancos vénetos.
Temas:
- BCE
Lo último en Economía
-
Air Europa destaca un año más como aerolínea de cuatro estrellas
-
La moneda que puedes tener en tu bolsillo y es un tesoro: vale 700 veces su valor
-
Adiós a las tiendas de Zara de siempre: desde que he descubierto ésta no quiero comprar en otra
-
Buenas noticias para estos trabajadores: recortan los años para la jubilación
-
Ni piscinas ni casas: éste es el nuevo objetivo de los okupas en España y da miedo
Últimas noticias
-
Sánchez proclama su «profunda admiración» por los disturbios antiisraelíes que acabaron con la Vuelta
-
El Govern declara Mallorca zona afectada por la lengua azul por un foco en una explotación en Bunyola
-
La Policía denuncia el desastre del Gobierno en la Vuelta: «Nos dejaron totalmente abandonados»
-
Air Europa destaca un año más como aerolínea de cuatro estrellas
-
Emma García hace hincapié en una confesión de Rocío Flores en ‘De Viernes’: «Lo ha visto en la tele»