Italia espera una nueva subida del precio de la energía por el cierre del gasoducto Nord Stream
Alemania se plantea reconvertir el gasoducto Nord Stream II en una terminal de gas líquido
Gazprom reducirá un 40% el suministro de gas por el gasoducto Nord Stream
El ministro de Transición Ecológica italiano, Roberto Cingolani, ha advertidos este sábado que se espera un nuevo aumento del precio de la energía en el país después de que Rusia anunciase el cierre del gasoducto Nord Stream por mantenimiento.
«El cierre de dos semanas de Nord Stream por mantenimiento tendrá como resultado un aumento en el precio del gas y esto supondrá que habrá aún menos gas y los precios subirán porque el mercado del gas es especulativo y habrá más acaparamiento», ha dicho Cingolani en una entrevista.
La operadora del gasoducto Nord Stream anunció que detendrá en julio durante 11 días los dos hilos que transportan gas ruso a Alemania por debajo del mar Báltico para efectuar reparaciones planificadas. Según Cingolani esto se sumará al 15% menos que ya Italia recibe de Rusia, desde donde Italia importa el cerca 40% del gas que necesita.
No obstante, el ministro ha asegurado que Italia ya ha acumulado el 60% de existencias y que quiere llegar al 90% y que lo considera «una meta alcanzable», según informa Efe. Cingolani ha señalado que si Rusia decidiese parar la exportación «Italia sufriría menos que otros países europeos» aunque sería «un invierno difícil», pero ha excluido que por el momento «se tengan que imponer restricciones».
“Una cosa es que bajemos un grado la temperatura de la calefacción, o que durante unos meses sigamos adelante con las centrales de carbón, porque mientras tanto ahorraremos gas temporalmente, pero otra cosa es decir que debemos parar las actividades», ha añadido.
Tope al gas
Por otra parte, Cingolani ha defendido la propuesta de poner un techo al precio del gas que se está estudiando en la Unión Europea. «Europa importa tres cuartas partes del gas de Rusia por sus gasoductos: a quién venderá este gas si Europa no lo compra, significa mucho trabajo licuarlo y venderlo, por eso podemos darnos el lujo de crear condiciones de mercado, lo que no significa estrangularlo, sino evitar picos locos en los precios», ha dicho.
Por último, ha añadido que el umbral en discusión «está entre 80 y 90 euros por megavatio/hora» y que «el reto es convencer a los países europeos más escépticos, empezando por Holanda».
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho