Italia confirma que la negociación sobre el fondo de reconstrucción sigue «estancada»
No hay avances. Los líderes europeos reunidos en Bruselas para negociar el fondo de rescate poscoronavirus están «estancados» en las negociaciones. Así lo ha confirmado esta tarde el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, a través de un video colgado en su cuenta de Twitter. Conte ha pedido a los países frugales -Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Austria-, que cedan en sus posiciones para que la Unión Europea no se vea afectada.
«Estamos en una fase de estancamiento, está resultando más difícil de lo inicialmente previsto. Hay todavía muchas cuestiones sobre las que estamos debatiendo y no conseguimos llegar a un acuerdo», ha dicho el primer ministro de Italia.
Dobbiamo trovare una sintesi, è nell'interesse di tutti. Consapevoli del fatto che gli strumenti devono essere proporzionati alla crisi ed efficaci.
La nostra risposta deve essere pronta, solida, robusta ⤵️ #EuCo pic.twitter.com/sRyyC1ZWcN— Giuseppe Conte (@GiuseppeConteIT) July 18, 2020
El jefe del Gobierno italiano cree que es fundamental que la UE «llegue a un acuerdo» y dé luz verde a unos instrumentos «adecuados y proporcionados» a la crisis que sufre el continente. «Deben ser eficaces, porque no sirve de nada aprobar un programa que no sea efectivo», comentó.
Según Conte, los países socios deben dar una «respuesta rápida, colectiva y robusta» a la crisis del coronavirus para que la UE no sufra una ralentización económica prolongada y criticó que los denominados «países frugales» no compartan «la necesidad de dar una respuesta consistente en el caso de las transferencias y ponen igualmente en duda la dotación de los préstamos».
«Todos deben comprender (…) que toda la UE se verá afectada. Debemos recuperarnos pronto de esta crisis para que seamos más resilientes y más competitivos a nivel global, de cara a China y Estados Unidos, y debemos hacerlo cuanto antes».
Austria habla de un «movimiento en dirección correcta»
Frente a la opinión de Italia está la del canciller federal austríaco, el conservador Sebastian Kurz, quien habla de un «movimiento en la dirección correcta» en las negociaciones sobre el nuevo presupuesto comunitario y el fondo de recuperación para paliar la crisis del coronavirus.
En declaraciones recogidas por la agencia de noticias austríaca APA, Kurz dijo que tiene «poco que objetar» contra el volumen del fondo, con 750.000 millones de euros, aunque reiteró que el nivel de transferencias directas no reembolsables «debe ser reducido».
La oferta más reciente del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, habla de un reparto del 60% de transferencias directas y 40% créditos para los países más afectados por la crisis del coronavirus.
Al mismo tiempo, Kurz exigió que se aclare explícitamente que se trata de una iniciativa única y limitada en el tiempo. Calificó de «muy ambiciosa» la exigencia del Gobierno de Holanda de un derecho de veto sobre los planes para recibir ayudas del fondo de recuperación.
Según Kurz, Austria respalda la exigencia del gobierno neerlandés de crear un mecanismo de control, ya que se trata de dinero de los contribuyentes europeos, si bien definió su postura al respecto como «más flexible en cuanto al sistema (de control)».
Los líderes de la UE celebran desde el viernes un Consejo Europeo en Bruselas en el que tratan de alcanzar un acuerdo sobre el próximo presupuesto comunitario (para el período 2021-2027) y sobre un plan que ayude a los países más afectados a recuperarse de los efectos de la pandemia de la COVID-19.
Lo último en Economía
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad