El IPC cierra 2021 desbocado: alcanza el 6,5% y registra su nivel más alto desde 1992
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,2% en diciembre en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual hasta el 6,5%, un punto por encima de la tasa de noviembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la luz, de los alimentos y de los hoteles y restaurantes. Así el Gobierno de Pedro Sánchez se anota un nuevo récord desde su llegada a Moncloa.
Según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual del IPC registrada en diciembre (6,5%) es dos décimas inferior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (6,7%). En el caso de la tasa mensual (1,2%), el dato definitivo es una décima menor al que adelantó Estadística (1,3%).
Con el dato interanual de diciembre, el más elevado desde mayo de 1992, el IPC encadena su duodécima tasa positiva consecutiva y sitúa la la inflación media de 2021 en el entorno del 3%.
En el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad, mayor en diciembre de este año que en igual mes de 2020, y de los alimentos, especialmente de las legumbres y hortalizas, del pan y los cereales y de la carne.
Aumento de los precios de la hostelería
Además, los servicios de alojamiento se encarecieron en diciembre en comparación con igual mes de 2020 y la restauración subió los precios por encima de lo que lo hizo un año antes ante las dificultades para soportar el encarecimiento de la energía y las materias primas.
Por contra, los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales bajaron en diciembre de este año, en contraste con la subida que experimentaron en 2020.
Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en diciembre el 7,3%, ocho décimas más que la tasa general del 6,5%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en diciembre cuatro décimas, hasta el 2,1%, con lo que se sitúa casi 4,5 puntos por debajo de la tasa del IPC general. Es la tasa más elevada de la subyacente desde marzo de 2013.
En tasa mensual, el IPC encadenó su quinto repunte consecutivo al subir un 1,2% en diciembre, casi un punto por encima del ascenso registrado en el mes de noviembre.
En el último mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 6,6%, más de un punto por encima del mes anterior. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA subió un 1,1% en tasa mensual.
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11