Los inversores reducen su exposición al oro por la inminente subida de tipos de EEUU
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (EEUU) de retomar la senda de la ortodoxia monetaria está presionando a la baja sobre el precio del oro, que es el tradicional valor refugio en un contexto de tipos de interés artificialmente bajos. Los inversores están reduciendo su exposición a este activo y retirando su dinero por primera vez en las últimas cinco semanas.
En concreto, los inversores han retirado de los ETPs largos sobre oro (Productos Negociados en Bolsa, ligados a un tipo de activo, en este caso al metal amarillo) un total de 96,3 millones de dólares la pasada semana según datos de ETF Securities. Para el director de estrategia en materias primas de esta firma, Nitesh Shah, la razón principal de esta huida es el anuncio de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, de que está dispuesta a acelerar las subidas de tipos este año.
“Dado que la FED ha acentuado su posición restrictiva, al menos en sus declaraciones, los inversores han cambiado de perspectiva respecto al momento en que el banco central subirá los tipos de referencia. Al cierre del viernes pasado, los futuros sobre tipos de interés de la Reserva Federal asignaban un 90% de posibilidades de que la FED suba tasas en marzo, cuando previamente a la misma era de sólo el 40%”, indica Shah.
A este respecto, el directivo de ETF Secutiries indica que, “aunque la FED aumente los tipos de interés este mes, el precio del metal amarillo continuará respaldado durante el primer semestre de 2017 debido a que las elevadas presiones inflacionarias, que mantendrán acorralados a los tipos de interés reales”.
No obstante, el mercado de los futuros del oro está ya descontando la citada subida de los tipos en EEUU en la próxima reunión del consejo de gobierno de la Reserva Federal que tendrá lugar la semana que viene. en la actualidad el precio roza los 1.220 dólares por onza, frente a los 1326 euros de hace seis meses.
En cuanto a los factores que pueden revertir esta tendencia e impulsar el precio del oro en los próximos meses uno de los elementos clave será el resultado de las elecciones en Francia, donde un buen resultado de la candidata nacionalista Marine Le Pen volvería a impulsar la cotización del metal.
También puede incrementarse el valor de la onza si se recrudecen las tensiones geopolíticas entre la Administración de EEUU y Corea del Norte, provocando una mayor presencia militar en esta zona de Asia.
Lo último en Economía
-
Banco Sabadell: «A este precio la OPA no tiene sentido porque nadie va a acudir para perder dinero»
-
Sánchez olvida a la industria: la producción cae el 10% en diciembre y está por debajo de 2018
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
-
El Ibex 35 cae un 0,18% en la media sesión y aguanta los 12.700 puntos, con Naturgy subiendo más de un 2%
Últimas noticias
-
Consulta los horóscopos del 7 al 13 de febrero
-
El fundador de Jazztel crea un DOGE como Musk para recortar el gasto en España: «Un sitio motosierra»
-
El jefe de RRHH admite que «fue anormal crear el puesto de alta dirección» del hermano de Sánchez
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda