Los inversores pagan al Tesoro más de 3.300 millones de euros por comprar deuda española
La deuda pública española supera otra vez el 100% del PIB
La mitad de la deuda española está en manos extranjeras
El Tesoro español ha realizado una nueva emisión de deuda pública para financiar el gasto de las Administraciones y ha captado 3.305 millones de euros mediante la venta de letras a tres y nueve meses. Aunque se trata de una cantidad inferior a los 3.500 millones previstos, la rentabilidad se ha reducido aún más que en anteriores subastas, confirmando la tendencia de tipos de interés negativos. Esto supone que los inversores compran deuda pública a corto plazo sin recibir nada a cambio, es más, pagan por adquirir los títulos.
Según ha informado hoy el organismo dependiente del Ministerio de Economía, las ventas de letras a tres meses han supuesto un ingreso de 420 millones de euros, con un interés del -0,34% aún más bajo que el -0,32% de la emisión anterior realizada el pasado 19 de julio), debido a que la demanda superó en 5,7 veces la oferta. Por su parte, la deuda con vencimiento a nueve meses ha permitido ingresar 2.885 millones de euros, con una demanda que ha duplicado la oferta y un interés del -0,25%, el más bajo de la historia.
Los analistas consultados por OKDIARIO apuntan que la causa de esta reducción de los intereses se debe al respaldo financiero que está dando el Banco Central Europeo (BCE) a la deuda pública, una asistencia que ahora se ha extendido también a los bonos corporativos. El problema es que esté escenario no va a durar siempre y llegará un momento en el que los países más endeudados tendrán problemas para financiarse en el mercado, una vez que el BCE retire la respiración asistida.
No obstante, de momento, el Tesoro se beneficiará de un ahorro de 1.000 millones de euros este año en intereses debido a esta tendencia de tipos negativos, tal como ha señalado el Gobierno en el documento de alegaciones enviado a la Comisión Europea tras la amenaza de sanción por incumplimiento del déficit público.
La necesidad de cubrir la brecha entre los ingresos y los gastos públicos (el denominado déficit) ha provocado un aumento de la deuda pública en los últimos años que, al cierre del primer semestre de 2016, se sitúa ya en los 1,1 billones de euros, lo que representa el 100,9% del Producto Interior Bruto (PIB).
Se trata del máximo histórico e implica que el sector público español debe cada año el equivalente a la totalidad de los bienes y servicios producidos en la economía nacional. En tan sólo doce meses el incremento del pasivo del sector público supera los 50.000 millones de euros.
Esta tasa del 100,9% del PIB supera el objetivo que se ha planteado el Gobierno para el conjunto del ejercicio (el 99,1% del PIB), aunque en el Ministerio de Economía que dirige Luis De Guindos confían en rebajar el porcentaje en la segunda parte del año. Según los datos del cierre de 2015 del departamento del Tesoro, la mitad de la deuda española está en manos de inversores extranjeros.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
Resultado de la carrera de MotoGP en directo: cómo ha quedado el GP de SIlverstone con Marc Márquez hoy
-
Bezzecchi reina en el caos de Silverstone con Márquez en el podio tras una caída
-
Este insólito animal es uno de los más vulnerables de Europa: existe en Canarias y se creía extinto desde 1940