Los inversores minoristas inyectan 70.000 millones en Wall Street mientras los fondos huyen
Los inversores individuales vuelven a insuflar vida a las acciones rezagadas por los fondos de inversión ante la volatilidad
Los finance bros al rescate. Los inversores minoristas han inyectado 67.000 millones en las Bolsa de Estados Unidos en lo que va de 2025, según indican datos agregados de la consultora Vanda Research, mientras los fondos de gran peso huyen de la volatilidad y diversifican sus carteras. Esta reconfiguración por parte de los fondos de cobertura ha llevado a los day-traders (inversores particulares que tratan de ganar dinero en el día a día de la bolsa) ha volcar miles de millones mientras los principales índices se derretían hasta números rojos. El sentimiento alcista de estos pequeños inversores no ha sido capaz de apuntalar al S&P 500, el Dow Jones, o el Nasdaq, fuera de la zona de riesgo.
Hay un dicho bursátil que surgió en los años ochenta, y que ha vuelto a ganar fuelle en las entrañas de los foros Reddit. Es sencilla, e impulsa la compra a la baja de acciones: compra la caída (o buy the dip, en inglés). Cuándo todos huyen, tú compras. Esta es exactamente la apuesta de los inversores particulares al otro punto del Atlántico, que ven ahora, con la salida masiva de los gigantes de inversión, la oportunidad perfecta para sacar rentabilidad de los principales índices de Wall Street.
Esta apuesta fuerte en los primeros meses de un año que ha sido caracterizado por su fuertes subidas y bajadas en cada rincón del globo, apunta al optimismo de los inversores particulares, como decimos, que son aquellos que invierten sin pertenecer a un fondo de capital riesgo, o sin manejar miles de millones en una sola operación.
El ejemplo claro se observa en las acciones de Tesla, el miembro de los Siete Magníficos más rezagado por el mercado, dados los vínculos entre Elon Musk y el Ejecutivo norteamericano. Las acciones de Tesla se dejaron más de un 26% en Bolsa en las últimas semanas, hasta que los inversores minoristas, al rescate, lograron empujar esas acciones al alza en un 22%, tras realizar compras fuertes de los títulos a un descuento que consideraban muy asequible.
En los mercados de capitales privados, donde se maneja grandes cantidades de capital en manos de fondos como KKR, Apollo o Ares, la tendencia es justo la opuesta, como ya contamos la semana pasada en OKDIARIO. El desempeño de las gestoras en los rincones más exclusivos del mundo de inversión no ha podido recuperarse del todo del ánimo bajista en los mercados financieros.
En el plano europeo, la apuesta de los grandes fondos se observa en las acciones de defensa de la Bolsa europea. Entre ellas, las alemanas, Hensoldt y Renk, ambas estrellas que han protagonizado el parqué en las últimas semanas. La francesa Eutelsat, una compañía de telecomunicaciones, también figura entre las más destacadas. En este caso, los inversores particulares han comprado a la baja, cuando grandes fondos de cobertura han lanzado posiciones cortas (es decir, apuestas a que caiga la acción, tomando por prestado títulos) sobre estas acciones populares.
El riesgo que asumen los pequeños inversores, que invierten en gran medida a través de aplicaciones que manejan a través de sus dispositivos móviles, es que puedan perder sus inversiones por tomar decisiones que van en contra de la opinión generalizada del mercado.
La Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) asegura que el 76% de los 12 millones de inversores individuales en España toman sus decisiones sin estrategia. Tan sólo el 24% de los inversores particulares deciden (más allá de si aciertan o no) aportar por una estrategia al invertir. En la misma línea, datos del banco de inversión JP Morgan señalan que estos inversores minoristas han perdido ya alrededor del 7% de su capital este año.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»