Los banqueros de Rusia esperan a los grandes fondos de Wall Street: «Si levantan sanciones, regresarán»
Fuentes del sector bancario han asegurado que los inversores occidentales volverán a invertir en rusa dado que es "un mercado enorme para sus carteras"
Putin autoriza la compra de activos en compañías rusas a varios fondos de inversión en Wall Street, entre ellos Templeton Asset Management, Franklin Advisers y 683 Capital Partners
Aunque varios gestores de fondos han declarado que no volverán a invertir en Rusia si se levantan sanciones, cada vez hay más inversores que buscan sacar rentabilidad de un rally en activos rusos en el caso que avance un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev.
«Si se levantan las sanciones, vas a ver que las compañías multinacionales regresarán inmediatamente a Rusia», ha confesado este periódico un banquero sénior en Wall Street, que ha hablado con la condición de anonimato, y que ha precisado que la salida occidental ha tenido más que ver con una aversión al riesgo, y no con un castigo. «Hay mucho dinero que hacer en Rusia. Es un mercado enorme para sus carteras».
Las señales del acercamiento de los mercados de capitales a este mercado (rezagado desde el estallido de la guerra en Ucrania) ya están empezando a materializarse. El presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, autorizó a varios fondos de inversión los permisos para desprenderse de sus activos congelados en compañías rusas y comprar activos en Rusia a finales de la semana pasada.
Este decreto revoca explícitamente otra orden que prohibía la compraventa de activos rusos en el sector energético y bancario sin su consentimiento expreso, y que fue emitido allá por 2022. Cabe aclarar que sólo se aplica a los fondos mencionados. Y entre los fondos mencionados por el Kremlin destacan pesos pesados en los mercados de inversión como Franklin Templeton Asset Management, Jane Street, Carrhae Capital y 683 Capital Management.
Además, el máximo responsable del país autorizó la venta a futuro de dos fondos rusos, según el decreto presidencial publicado por el boletín oficial ruso. Representantes de Franklin Templeton no han respondido a las peticiones de este periódico. Los pesos pesados en el mundo de inversión, como Blackrock, por ejemplo, aún cuentan con alrededor de 1.000 millones de activos congelados en Rusia desde que el fondo ultimó su salida tras el estallido de la guerra.
No obstante, aunque el mundo de inversión no ha mostrado su interés públicamente, han estado negociando discretamente rublos a través de contratos a plazo sin entrega vinculados al dólar, una técnica usada por los operadores para la compraventa indirecta de divisas. El rublo se ha disparado a máximos de seis meses al calor de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania esta semana.
Lo último en Economía
-
Veranos más tórridos, más averías en carretera
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
Últimas noticias
-
Veranos más tórridos, más averías en carretera
-
GP de Hungría del F1: horarios y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Sánchez anima a Baleares a abrir el turismo al mercado asiático en contra del PSIB que exige decrecimiento
-
Piden el despido del director de la Agencia de Investigación «ante la degradación del sistema científico»
-
Álvaro Ojeda: «El PSOE va a dejar el país como la casa de Ábalos»