Los banqueros de Rusia esperan a los grandes fondos de Wall Street: «Si levantan sanciones, regresarán»
Fuentes del sector bancario han asegurado que los inversores occidentales volverán a invertir en rusa dado que es "un mercado enorme para sus carteras"
Putin autoriza la compra de activos en compañías rusas a varios fondos de inversión en Wall Street, entre ellos Templeton Asset Management, Franklin Advisers y 683 Capital Partners
Aunque varios gestores de fondos han declarado que no volverán a invertir en Rusia si se levantan sanciones, cada vez hay más inversores que buscan sacar rentabilidad de un rally en activos rusos en el caso que avance un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev.
«Si se levantan las sanciones, vas a ver que las compañías multinacionales regresarán inmediatamente a Rusia», ha confesado este periódico un banquero sénior en Wall Street, que ha hablado con la condición de anonimato, y que ha precisado que la salida occidental ha tenido más que ver con una aversión al riesgo, y no con un castigo. «Hay mucho dinero que hacer en Rusia. Es un mercado enorme para sus carteras».
Las señales del acercamiento de los mercados de capitales a este mercado (rezagado desde el estallido de la guerra en Ucrania) ya están empezando a materializarse. El presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, autorizó a varios fondos de inversión los permisos para desprenderse de sus activos congelados en compañías rusas y comprar activos en Rusia a finales de la semana pasada.
Este decreto revoca explícitamente otra orden que prohibía la compraventa de activos rusos en el sector energético y bancario sin su consentimiento expreso, y que fue emitido allá por 2022. Cabe aclarar que sólo se aplica a los fondos mencionados. Y entre los fondos mencionados por el Kremlin destacan pesos pesados en los mercados de inversión como Franklin Templeton Asset Management, Jane Street, Carrhae Capital y 683 Capital Management.
Además, el máximo responsable del país autorizó la venta a futuro de dos fondos rusos, según el decreto presidencial publicado por el boletín oficial ruso. Representantes de Franklin Templeton no han respondido a las peticiones de este periódico. Los pesos pesados en el mundo de inversión, como Blackrock, por ejemplo, aún cuentan con alrededor de 1.000 millones de activos congelados en Rusia desde que el fondo ultimó su salida tras el estallido de la guerra.
No obstante, aunque el mundo de inversión no ha mostrado su interés públicamente, han estado negociando discretamente rublos a través de contratos a plazo sin entrega vinculados al dólar, una técnica usada por los operadores para la compraventa indirecta de divisas. El rublo se ha disparado a máximos de seis meses al calor de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania esta semana.
Lo último en Economía
-
TUTECHÔ, la gran socimi social triunfadora de los Iberian Property Investment Awards
-
El absurdo de la consulta de la OPA del BBVA: puedes participar muchas veces y con nombres falsos
-
Colas en Mercadona por su nuevo producto de limpieza: es tendencia por su eficacia y precio
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Adiós a la carne: la OCU dice que comemos demasiada proteína animal, y éstas son las mejores alternativas
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados por el apagón y el gasto militar en directo hoy
-
La prensa italiana celebra la remontada del Inter: «Noche épica»
-
Feijóo fulmina el triunfalismo de Sánchez: «Usted desoyó 11 avisos antes del apagón»
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa en directo | Última hora de la votación, la fumata y los cardenales
-
La eliminación en Champions deja al Barcelona sin una palanca de 30 millones