Los inversores enfilan la semana con la vista puesta en el resultado de las elecciones italianas
Los mercados bursátiles comenzarán la semana con el resultado de las elecciones italianas. La gran favorita para imponerse, Giorgia Meloni, causa preocupación en Europa por sus fuertes críticas a la UE, así como su oposición al Gobierno del europeísta Mario Draghi y sus recetas económicas e, incluso, últimamente la petición de revisión del plan de recuperación para gestionar los extraordinarios fondos europeos.
Además, los inversores estarán pendientes de la primera lectura del IPC de septiembre y a la confianza del consumidor en este mismo mes en la eurozona, datos claves ante la persistencia de una elevada presión inflacionista y por sus implicaciones en la toma de decisiones del BCE.
El secretario general en el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), Javier Méndez Llera, ha destacado que la próxima semana van a seguir incidiendo en las bolsas los factores que han hecho mella en los últimos tiempos, en referencia a las subidas de los tipos de interés.
En opinión de Méndez de Llera los tipos muy altos para combatir la inflación terminarán por afectar a la economía, de manera que «a largo plazo» no deben ser tan elevados.
Ha añadido que «lo más importante ahora mismo es ver hasta cuándo el impacto del cambio de política monetaria va a afectar el mercado de los bonos» y «cuánto más se va a invertir la curva de tipos», ya que ello indicará lo fuerte que puede ser «una previsible recesión». Por último, ha señalado que el inicio de temporada de nuevos de resultados empresariales «podría calmar un poco la bolsa».
Este lunes el instituto IFO publicará su encuesta de sentimiento empresarial de septiembre de Alemania, proyectando el consenso de analistas que retroceda 1,7 puntos hasta 86,8, según ha señalado Singular Bank.
Además, el martes se publicarán las previsiones económicas globales de la OCDE, en un entorno de constantes revisiones a la baja del crecimiento económico y al alza de la tasa de inflación.
El día más esperado es el viernes cuando Eurostat dé a conocer la primera estimación de la evolución de los precios de la eurozona en septiembre, un dato de especial relevancia por la tasa de inflación.
Estados Unidos
En EEUU, tras la decisión esta semana de la Reserva Federal (Fed) de aumentar sus tipos de interés en 75 puntos básicos y señalar futuros mayores incrementos, la atención se pondrá en la tercera lectura del PIB del segundo trimestre y el indicador de Confianza del Consumidor del Conference Board.
En concreto, el Conference Board publicará el martes dicho dato de Confianza del Consumidor en una coyuntura marcada por la guerra en Ucrania, la elevada inflación, la subida de los tipos de interés y el encarecimiento de la energía.
Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, tras las decisiones del Banco Popular de China y del Banco de Japón de mantener sus políticas monetarias sin cambios, el punto de mira de los inversores volverá a situarse en la publicación de indicadores de actividad en ambos países.
En China, la atención estará en el PMI manufacturero y no manufacturero del servicio estadístico (NBS), así como en el PMI Caixin manufacturero publicado por S&P de septiembre.
En Japón se conocerán los datos de ventas minoristas y de tasa de desempleo de agosto.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025